Soy Rob Faludi, jefe de innovación de Digi International.
Hoy voy a darles información sobre las diferencias entre dos nuevos protocolos de comunicación celular, LTE-M y NB-IoT.
Estos dos nuevos protocolos de bajo ancho de banda se lanzarán en 2017. Ambos están optimizados para las necesidades de las aplicaciones del Internet de las Cosas, como los controles industriales, la seguridad residencial, la medición inteligente, las infraestructuras municipales o la agricultura de precisión.
Este es un ejemplo típico. Monitorización del depósito de combustible de un generador de emergencia situado a distancia. No hay muchos datos que enviar, sólo los niveles de combustible. Pero tampoco hay Wi-Fi, Ethernet o teléfonos fijos cerca, así que hay que recurrir a la telefonía móvil. La energía puede ser suministrada por una pequeña batería, y los costes deben mantenerse lo más bajos posible para que la monitorización tenga sentido.
Aquí es donde LTE-M o NB-IoT pueden ayudar. Ninguno de los dos utiliza mucho ancho de banda, por lo que pueden funcionar con un hardware menos potente y con planes de datos de menor coste, al tiempo que mejoran la autonomía y prolongan la vida de la batería. ¿En qué se diferencian ambos protocolos? En pocas palabras, NB-IoT ofrece conexiones de datos de bajo ancho de banda a bajo coste y actualmente está centrado en Europa, mientras que LTE-M está optimizado para un mayor ancho de banda y conexiones móviles, incluida la voz. Comenzará a desplegarse en Norteamérica. Veamos los detalles.
LTE-M tiene un mayor rendimiento con menor latencia y el uso de la batería se optimiza en consecuencia. Funciona sobre la marcha, por lo que es apropiado para aplicaciones de transporte y seguimiento de la cadena de suministro. También puede transportar voz para aplicaciones como los sistemas de seguridad residencial. NB-IoT está diseñado para velocidades de datos más bajas, en las que los pequeños retrasos están bien.
Por ejemplo, un contador inteligente que envía actualizaciones poco frecuentes desde una ubicación fija. Su uso de la batería está optimizado para ese tipo de situación.
Ambos funcionan con una sola antena, lo que simplifica los diseños. Dado que NB-IoT se estrenará primero en los mercados europeos, mientras que LTE-M lo hará aquí en Norteamérica, la ubicación del sistema podría ser el factor decisivo entre estos dos protocolos relacionados. Aunque las redes LTE-M y NB-IoT todavía se están construyendo, puede empezar hoy mismo con Digi XBee Cellular en LTE Cat 1, un protocolo de mayor ancho de banda. A continuación, cambie sin problemas a un dispositivo XBee celular LTE-M o NB-IoT a medida que esas redes se desplieguen.
¿Quiere saber más? Los expertos de Digi pueden ayudarte con todos los detalles, incluida la elección de la solución más adecuada para ti.
Gracias por mirar.