Enlight se une a Digi para crear entornos de iluminación más inteligentes, seguros y rentables

Iluminar
"Digi tenía todos los criterios que buscábamos. Necesitábamos la capacidad de implementar fácilmente nuestro propio protocolo en RF: Digi lo tenía".
En todo el mundo, cada vez más municipios exigen mayores niveles de control, supervisión y eficiencia energética. Durante más de 10 años, Enlight, con sede en Portugal, ha diseñado y desplegado sofisticadas soluciones de alumbrado urbano en todo el mundo, dispositivos diseñados para ofrecer la máxima fiabilidad en los entornos más adversos. Enlight es pionera en dispositivos para ciudades inteligentes, incluyendo soluciones de control de alumbrado público y los mejores controladores de iluminación y armarios.

Reto empresarial

Pocas áreas atraen tanta atención, tiempo y escrutinio presupuestario como la red de miles de farolas desplegadas en todos los entornos urbanos. Desde los problemas de seguridad derivados de la rotura de las bombillas hasta el aumento de los costes energéticos y los quebraderos de cabeza del mantenimiento, el alumbrado público es un tema candente para los administradores gubernamentales, el personal de las fuerzas del orden y, por supuesto, los ciudadanos.

Además, las ciudades ceden cada vez más las operaciones de alumbrado público a socios externos en virtud de un determinado acuerdo de nivel de servicio, cuyo rendimiento se evalúa mediante indicadores clave de rendimiento que deben medirse y registrarse. Con el objetivo de convertir este reto en una oportunidad, Enlight -nombre que subraya el compromiso de la empresa con las soluciones energéticas y de iluminación- ha dedicado su actividad a desarrollar y producir redes inteligentes de alumbrado público en entornos urbanos, desde calles y avenidas hasta parques, zonas de juego y plazas.

Según Miguel Lira, director general de Enlight, las nuevas tecnologías siguen evolucionando y los municipios quieren hacer algo más que encender y apagar las luces. Quieren soluciones inteligentes completas para supervisar y controlar la energía y gestionar el mantenimiento.
 

"Al principio, nos limitábamos a prestar servicios básicos para gestionar el alumbrado público, simplemente encendiéndolo y apagándolo", explica, "pero a medida que surgían las nuevas tecnologías, no tardamos en integrar el hardware, el software y, finalmente, en producir dispositivos de alumbrado inteligente. Pero a medida que la sofisticación de estos dispositivos crecía, también lo hacía nuestra necesidad de ancho de banda para transmitir datos más seguros a mayor velocidad y con mayor fiabilidad." Anteriormente, las instalaciones de Enlight aprovechaban el propio cable eléctrico de las farolas como canal de comunicación. "En aquel momento, la comunicación por radiofrecuencia no era fiable, estable ni estaba bien desarrollada", explica Lira, "pero el cable eléctrico era ruidoso y no totalmente fiable".

Solución

A medida que los ayuntamientos necesitaban una mayor funcionalidad y controles más detallados, como los fotosensores para medir la luz del amanecer/atardecer (o las condiciones meteorológicas adversas) y atenuar o elevar las luces, Enlight comenzó a construir sus propios dispositivos. En la actualidad, los dispositivos de Enlight miden todos los parámetros eléctricos de una luz y pueden enviar notificaciones sobre bombillas fundidas u otros problemas de mantenimiento. "Decidimos que lo mejor era construir nuestros propios dispositivos con sensores inteligentes y conexión en red", explica Lira. "También creamos una aplicación para smartphones para simplificar la localización de las instalaciones a partir de las coordenadas GPS y probar las luces encendiéndolas y apagándolas desde el teléfono sobre el terreno".

Cuando llegó el momento de seleccionar los componentes de red, dijo Lira, Digi se puso a la cabeza. "Buscábamos un proveedor que pudiera satisfacer nuestras necesidades de comunicación", dijo. "Digi reunía todos los criterios que buscábamos. Necesitábamos la capacidad de implementar fácilmente nuestro propio protocolo en RF - Digi lo tenía. Necesitábamos desplegar redes de malla - Digi lo tenía. Necesitábamos la flexibilidad de cambiar entre 2,4 GHz y 900 MHz - Digi la tenía. Queríamos alta velocidad y baja latencia - y Digi lo tenía".

El equipo de ingenieros de Enlight solicitó muestras y un kit de desarrollo y rápidamente encontró el éxito. "Empezamos a trabajar con él y nos dimos cuenta de que era muy fácil de hacer". Pudimos implementar nuestra solución con Digi, integrando nuestro protocolo mediante el marco API de Digi. Fue rápido y fácil crear nuestra propia tarjeta de comunicación para nuestros dispositivos de iluminación inteligentes basados en Digi. Estamos muy contentos con el resultado".

Resultados

En un despliegue de Enlight, una farola contiene un dispositivo inteligente que la controla. Se comunica a través de una red de malla con una caja de control local en esa calle/manzana. En la caja de control, una pasarela celular Digi gestiona de forma autónoma todos los grupos de alumbrado público asignados a ella, utilizando instrucciones programadas desde un centro de operaciones centralizado. "Podemos utilizar diferentes perfiles de atenuación para distintas luminarias, calles y barrios", explica Lira. "Y también podemos anularlos de forma centralizada. Así, si hay un festival en la calle, podemos encender las luces antes y asegurarnos de que están en los niveles más brillantes. Pero si hay fuegos artificiales más tarde, podemos bajar la intensidad durante el espectáculo".

"También utilizamos la tecnología de Digi para que nos notifique las alarmas de cualquier luminaria. Si se produce un fallo en una lámpara, recibimos una notificación en tiempo real para poder responder rápidamente. Con Digi, podemos cubrir mucho más territorio y realizar instalaciones en locales más grandes".

Lira señaló que los datos agregados de los controladores también les ayudan a detectar tendencias: "La pasarela almacena los datos que recoge. Luego los enviamos periódicamente a un servidor de base de datos remoto donde podemos analizar los registros y encontrar formas de mejorar nuestro rendimiento". En la actualidad, Enlight puede orientar proyectos a gran escala, recopilar información en tiempo real para los municipios y ofrecer resultados de forma inmediata.

"Estamos muy satisfechos con la velocidad, la fiabilidad y el rendimiento general de los componentes de red de Digi, que están haciendo realidad el alumbrado público inteligente."