Tras el éxito de los lanzamientos de TechEdSat 5 (2016) y 6 (2017), en 2018, la NASA volvió a elegir Digi XBee para el lanzamiento del TechEdSat 7 con el fin de recoger datos de los sensores, como la temperatura, la presión atmosférica y los parámetros de aceleración en tres ejes. La serie TechEdSat continúa una asociación con la Universidad Estatal de San José, la Universidad de Idaho y el Centro de Investigación Ames de la NASA en Mountain View, California.
Uno de los grandes beneficios del programa TechEdSat ha sido evaluar y demostrar el hardware comercial disponible (COTS) para reducir costes y acelerar el desarrollo. Digi XBee sigue destacando como un gran ejemplo de hardware comercial probado que puede tolerar las duras temperaturas, los golpes y las vibraciones del lanzamiento, la órbita y la reentrada. Cada misión de TechEdSat ha utilizado Digi XBee para un sistema de Exo-Brake para girar con precisión el satélite y traerlo de vuelta a la tierra.
Normalmente, los dispositivos sensores se conectan con cableado, pero el equipo optó por alejarse del cableado tradicional y experimentar con una red inalámbrica, ya que al haber menos cableado en la nave, se reduce el tamaño, el peso y la energía (SWaP) necesarios para cumplir la misión. Otra ventaja importante es la posibilidad de transmitir estos datos al centro de mando para su análisis.

Esta red inalámbrica forma parte del esfuerzo de la NASA por probar el rendimiento de las redes inalámbricas en una nave espacial y determinar si la tecnología es adecuada para otras aplicaciones. Debido al alto coste asociado al lanzamiento de un cohete, el equipo debe ser extremadamente conservador a la hora de implementar nuevas tecnologías. Digi se enorgullece de formar parte de estas exitosas misiones, y esperamos que Digi XBee se incorpore a más misiones de la NASA.