El aumento continuo de las interrupciones de la red ha costado a más de un tercio de las organizaciones entre 1 y 5 millones de dólares en el último año, lo que pone a los centros de datos en riesgo de sufrir importantes interrupciones.
SANDY, UT , 3 de septiembre de 2025 - Casi nueve de cada diez organizaciones han experimentado un aumento en las interrupciones de la red en los últimos dos años, con más de una cuarta parte informando de aumentos del 25% al 50%, según un nuevo estudio de Opengear, una compañía de Digi International (NASDAQ, DGII,(www.digi.com). El aumento de las interrupciones ha costado a más de un tercio de las empresas entre 1 y 5 millones de dólares sólo en el último año.
Además, más de la mitad de las empresas registraron un aumento del 10-24% en las interrupciones de servicio durante los dos últimos años. La encuesta, diseñada para identificar los puntos críticos que afectan a las operaciones de los centros de datos, encuestó a más de 1.000 directores de información, directores de seguridad e ingenieros de redes de Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania y Australia. La encuesta destaca cómo las interrupciones de red están causando importantes trastornos en las operaciones de los centros de datos, afectando a todo, desde la disponibilidad del sistema hasta la continuidad del negocio.
Los ingenieros de redes identificaron como causas más comunes de estas interrupciones los cambios en la configuración de los dispositivos (señalados por el 27%) y los fallos del hardware del servidor (referidos por el 26%), que pueden afectar gravemente a la estabilidad y el rendimiento de los centros de datos.
Para mitigar estos riesgos, casi un tercio de las organizaciones (32 %) sitúan las tecnologías de IA y aprendizaje automático entre las tecnologías en las que han invertido principalmente para respaldar las operaciones de los centros de datos. Al mismo tiempo, el 30 % espera aumentar el gasto en soluciones de gestión fuera de banda (OOB) en los próximos cinco años para cumplir este mismo objetivo.
En palabras de Patrick Quirk, Presidente y Director General de Opengear: "Los cortes de suministro ya no son hechos aislados. Ocurren cada vez con más frecuencia y su coste está afectando gravemente a las empresas. La complejidad, el envejecimiento de las infraestructuras, los errores humanos y los ciberataques forman parte del problema. Los gobiernos también están empezando a darse cuenta y están poniendo en marcha políticas para proteger las infraestructuras digitales críticas. A medida que las organizaciones se apoyan más en los centros de datos para impulsar la transformación digital, lo que está en juego es más importante que nunca. Una interrupción no es solo tiempo de inactividad. Es pérdida de ingresos, pérdida de productividad y pérdida de confianza".
"Las empresas con visión de futuro no se quedan quietas. Están replanteándose sus estrategias para dotar de resiliencia a todas las capas de sus operaciones", añadió Quirk. "Un cambio claro es hacia la descentralización, acercando las cargas de trabajo al lugar donde se generan y consumen los datos. Este movimiento reduce el riesgo de un único punto de fallo, pero también exige nuevos enfoques de gestión y seguridad."
A medida que las empresas adoptan modelos descentralizados de procesamiento de datos, el 28% de las organizaciones considera que el cambio hacia la computación de borde y las redes distribuidas es una tendencia que tendrá un impacto significativo en la gestión de redes dentro de sus centros de datos en los próximos cinco años. Este movimiento hacia la computación de borde refleja además la tendencia más amplia de descentralización en la arquitectura de red, que, si bien ofrece eficiencias operativas, también requiere soluciones de gestión más sofisticadas para manejar la creciente complejidad de las operaciones de los centros de datos.
Según Quirk: "Edge computing aporta claras ventajas en velocidad, seguridad y eficiencia. Pero no facilita el trabajo. Los entornos distribuidos crean más piezas móviles, y eso significa más oportunidades de fallo si no se gestionan adecuadamente. La respuesta es una base resistente y una gestión remota segura que mantenga la infraestructura accesible y bajo control, independientemente de dónde esté desplegada."
Acerca de Opengear
Opengear, una empresa de Digi International, ofrece acceso seguro y resistente y automatización para respaldar la infraestructura de TI crítica el primer día, el peor día y todos los días. Mediante la presencia y la proximidad, las soluciones de Opengear permiten el aprovisionamiento, la orquestación y la gestión remota de dispositivos de red a través de software y dispositivos innovadores. Las soluciones de Opengear cuentan con la confianza de organizaciones globales de los sectores financiero, de comunicaciones digitales, minorista y de fabricación. La empresa tiene su sede en Utah y un centro de I+D en Brisbane (Australia). Para más información, visite www.opengear.com/.
Acerca de Digi International
Digi International (NASDAQ: DGII) es un proveedor líder mundial de productos, servicios y soluciones de conectividad IoT . Ayuda a las empresas a crear productos conectados de próxima generación y a desplegar y gestionar infraestructuras de comunicaciones críticas en entornos exigentes con altos niveles de seguridad y fiabilidad. Fundada en 1985, Digi ha ayudado a sus clientes a conectar más de 100 millones de cosas, y sigue haciéndolo. Para más información, visite www.digi.com.
Descargo de responsabilidad
Las respuestas reflejan las opiniones de los participantes en el momento de la encuesta y pueden no representar a la industria en general. Los resultados presentados tienen únicamente fines informativos y no deben interpretarse como tendencias o predicciones definitivas del sector. Aunque se ha procurado garantizar su exactitud, los datos son autodeclarados y están sujetos a la interpretación de los encuestados.
Contacto de prensa de Opengear
Peter Ramsay / Lora Metzner
Global Results Communications
open@globalresultspr.com
+1 949.307.5908