
Con el respaldo de la financiación de Intel y la National Science Foundation, LASARRUS desarrolla dispositivos nuevos e innovadores para mejorar los resultados de la fisioterapia en víctimas de accidentes cerebrovasculares o lesiones articulares. Sus tecnologías para llevar puestas, pendientes de patente, permiten un método unificado para la rehabilitación de la fisioterapia a través de la detección multimodal en una red de malla corporal, impulsada por Módulos Digi XBee® Zigbee®..
Replanteamiento de la fisioterapia para las víctimas de accidentes cerebrovasculares
Cada año, más de 800.000 personas sufren un ictus en EE.UU. -aproximadamente una cada 40 segundos-, lo que lo convierte en la principal causa de discapacidad permanente y un factor importante en el aumento de los costes sanitarios del país. Corresponde a los fisioterapeutas cualificados y atentos trabajar con esas víctimas del ictus para recuperar la función motora, recuperar el tono muscular y mejorar los resultados de su rehabilitación.
Una parte importante del tiempo del fisioterapeuta -se calcula que entre el 33 y el 50%- se dedica simplemente a documentar los encuentros con los pacientes, lo que proporciona una base para demostrar los progresos a los pagadores y mejorar los resultados generales. Este proceso implica la medición de una serie de parámetros, como las constantes vitales, la posición del cuerpo y la fuerza muscular.

Cuando Lloyd Emokpae se sometió a fisioterapia ortopédica, vio la oportunidad de mejorar radicalmente el proceso. Él y sus hermanos -Roland, Nelson y Edward- no tardaron en crear LASARRUS Clinic and Research Center LLC, una empresa con la misión de transformar la fisioterapia mediante innovadores dispositivos portátiles en red que capturan, registran y transmiten los datos de los pacientes para mejorar los resultados de la fisioterapia y acelerar los informes.
El producto estrella de la empresa, LASARRUS (acrónimo de Limb Activation Stimulation And Robotic Rehabilitation Unencumbered Services), utiliza sensores alimentados por baterías y configurados para captar datos biométricos como la cardiografía acústica (a través de un micrófono incorporado), el electrocardiograma, la temperatura y la posición corporal, entre otros. Estos sensores se conectan a los módulos de Digi XBee configurados en una red de malla.
Un dispositivo wearable conectado a través de Digi XBee 3
El eje de LASSARUS WearME ("Wearable Multimodal Electroacoustics") es su capacidad de incorporar protocolos y configuraciones de red Zigbee y Bluetooth para lograr su exclusiva funcionalidad. Según Nelson Emokpae, uno de los cofundadores, el módulo inalámbrico Digi XBee 3 es la clave.
Built on industry-leading technology, pre-certified Digi XBee 3 modems will enable LASARRUS engineers to quickly and easily add wireless connectivity to their flagship wearable shirts and pants with the flexibility to switch between multiple frequencies and wireless protocols as needed. Digi XBee 3 is ideal for moderate bandwidth (typically < 25 MB/month) and low-cost IoT applications. With Digi Remote Manager®, Digi XBee 3 modules can be easily configured and controlled from a central platform. Built-in Digi TrustFence® security, identity and data privacy features use multiple layers of control to protect against new and evolving cyber threats.
"Digi XBee 3 controla las comunicaciones de nuestra red de sensores de área corporal", afirma Nelson. "Utilicé XBee 3 en la escuela de posgrado, así que estaba muy familiarizado con su capacidad de soportar Zigbee mesh y Bluetooth. Además, el consumo de energía es muy reducido, lo que es importante para un dispositivo portátil".
Ahora podemos interrogar a los sensores, recoger los datos de la red y enviarlos a una plataforma móvil mediante Bluetooth. El cifrado era otro requisito clave, porque se trata de datos sanitarios y debemos asegurarnos de protegerlos."
Cada camiseta tiene bolsillos para guardar los sensores, y cada sensor tiene su propio componente XBee 3, que actúa como un nodo que puede comunicarse con otros nodos de la camiseta. Durante el encuentro con el paciente, el fisioterapeuta tiene acceso a este dispositivo aprobado por la FDA para capturar una serie de datos sobre las constantes vitales del paciente y el cumplimiento de la fisioterapia.
Un wearable para la era de las pandemias
"En el entorno clínico de los pacientes, queremos ofrecer una herramienta que ayude a los fisioterapeutas a tratar mejor a los pacientes. Ese ha sido siempre nuestro objetivo", afirma Nelson. "Pero en la era de la COVID-19, son menos los pacientes o los médicos que quieren tener encuentros con los pacientes en persona, y estamos viendo otras necesidades clínicas más fuertes hoy en día. Reconocemos que LASARRUS WearME puede desempeñar un papel importante en la lucha contra la pandemia desde la perspectiva de la telesalud".
"En primer lugar, los pacientes pueden llevar nuestro dispositivo desde casa y permitir al clínico obtener rápidamente una evaluación fisiológica completa. Esto mejorará los resultados de los pacientes sin exponerlos a riesgos innecesarios. Pero también estamos explorando formas de utilizar nuestro dispositivo para diagnosticar realmente a distancia los síntomas de la COVID-19. Por ejemplo, podemos escuchar las irregularidades de la respiración y registrar la temperatura y los datos cardíacos. Si hay síntomas, podemos derivar al paciente para que se someta a pruebas y reciba atención".
Sin embargo, incluso después de que la pandemia disminuya, seguirán existiendo casos de uso adicionales para la telemedicina. "Algunos pacientes pueden no tener seguro o estar infraasegurados", afirma Nelson. "Dado que pagan de su bolsillo, la telesalud resulta más atractiva desde el punto de vista económico, y LASARRUS puede ser una gran opción para que los consumidores controlen su evolución. Incluso prevemos que los consumidores utilicen nuestra solución para el seguimiento y la monitorización del estado físico personal."
El proyecto LASARRUS se lanzó con capital inicial a través de una campaña de Kickstarter para apoyar las pruebas clínicas de la solución WearME y la producción. "Nuestro objetivo es conseguir 700 usuarios, lo que requiere 2.100 módems XBee 3", explica Emokpae. "Una vez que superemos ese obstáculo, esperamos tener aplicaciones en la clínica y de telesalud que puedan tener un gran impacto en la calidad de la atención de la PT".