Aplicaciones IoT para ciudades inteligentes (2025)

Bienvenido a la ciudad inteligente IoT , donde los dispositivos conectados impulsan cambios masivos. Más que nunca, las ciudades deben hacer frente a numerosos retos, desde reducir la congestión del tráfico y gestionar el saneamiento y los residuos hasta proteger el medio ambiente y reducir el consumo de energía. Por eso, en casi todos los aspectos del municipio moderno, el Internet de las CosasIoT) desempeña un papel cada vez más importante en aplicaciones industriales, transporte público, seguridad pública y servicios de emergencia, alumbrado urbano y otras aplicaciones.

El IoT y las ciudades inteligentes van de la mano hoy en día, con una sofisticada tecnología IoT que permite a los municipios aprovechar la conectividad y la inteligencia basada en datos en todo, desde edificios inteligentes a vehículos conectados y estaciones de carga de vehículos eléctricos, hasta viajes compartidos, transporte público y servicios públicos municipales. IoT para ciudades inteligentes permite a los centros urbanos aumentar la eficiencia de sus infraestructuras, mejorar la fiabilidad y capacidad de respuesta de los servicios de emergencia, mejorar la habitabilidad urbana, reducir costes y mucho más. Podemos esperar ver muchos más casos de aplicación de la IoT en iniciativas de ciudades inteligentes.

El mercado de IoT en las ciudades inteligentes

Según Expert Market Research, el mercado mundial de las ciudades inteligentes se valoró en aproximadamente 1,14 billones de dólares en 2023 y se prevé que crezca hasta los 4,14 billones de dólares en 2032, lo que supone una CAGR del 15,3%. Es más, el segmento de infraestructuras inteligentes de este mercado -incluidas las redes inteligentes, los sistemas de gestión de la energía, los sistemas de gestión del agua y las soluciones de gestión de residuos- representó más del 35 % de la cuota de mercado en 2023.

Ciudad inteligente - Boston

Principales impulsores de las aplicaciones IoT en las ciudades inteligentes

¿Qué está impulsando las inversiones en la aplicación de IoT en iniciativas de ciudades inteligentes?

  • El coste es un factor importante que impulsa el cambio de las soluciones cableadas a las inalámbricas, debido a los elevados gastos de instalación y mantenimiento de las líneas fijas. Además, el descenso de los costes de los planes de datos de telefonía móvil, junto con la mejora de las capacidades de comunicación inalámbrica, están permitiendo casos de uso antes prohibitivos desde el punto de vista de los costes.
  • La eficiencia también desempeña un papel fundamental. Las soluciones cableadas a menudo requieren visitas in situ para auditorías y mantenimiento de la infraestructura, lo que lleva a costosas e ineficientes "pasadas de camión". Por el contrario, las comunicaciones inalámbricas permiten la supervisión y gestión remotas de los despliegues IoT , posibilitando actualizaciones de firmware, parches de seguridad y notificaciones automatizadas de problemas.
  • La reducción de recursos es otra motivación clave, sobre todo en aplicaciones como el alumbrado público inteligente y la supervisión de activos. Estas soluciones IoT para ciudades inteligentes utilizan sensores y módulos inalámbricos para controlar el uso de los recursos, lo que reduce significativamente el consumo de energía.
  • El uso inteligente de la energía y la sostenibilidad son cruciales para que las ciudades busquen formas nuevas y eficientes de reducir el consumo de recursos, disminuir la huella de carbono y mejorar el funcionamiento urbano. Estas prácticas promueven la salud medioambiental a largo plazo y el ahorro de costes, garantizando que las ciudades sigan siendo habitables y resilientes.

IoT Infraestructura para ciudades inteligentes

Una infraestructura IoT escalable, segura y preparada para el futuro de las ciudades inteligentes abarca una serie de componentes de hardware y software.

  • Sensores - En todo el panorama de las ciudades inteligentes IoT , los sensores capturan un número ingente de puntos de datos para la automatización, la toma de decisiones, la elaboración de informes y el cumplimiento de normativas. Entre ellos se incluyen:
    • Los sensores ambientales de las ciudades inteligentes controlan la calidad del aire, el ruido, la temperatura y otras condiciones en tiempo real para mejorar la salud pública, optimizar la planificación urbana y apoyar la toma de decisiones basada en datos.
    • Los sensores de tráfico de las aplicaciones IoT para ciudades inteligentes controlan el flujo de vehículos, los atascos y la velocidad en tiempo real para optimizar la sincronización de los semáforos, reducir los retrasos, mejorar la seguridad vial y peatonal y reducir las emisiones.
    • Los sensores de los servicios públicos permiten controlar en tiempo real el consumo de agua, gas y electricidad para detectar fugas, evitar cortes y contribuir a una gestión eficiente de los recursos en las ciudades inteligentes.
    • Los sensores de vigilancia, como cámaras y detectores de movimiento, mejoran la seguridad pública al detectar amenazas para la seguridad o actividades no autorizadas.
    • Los sensores de infraestructuras controlan el estado de puentes, carreteras y edificios para detectar problemas estructurales y prevenir averías.
    • Los sensores de aparcamiento pueden detectar la disponibilidad de plazas para reducir el tiempo y las emisiones asociadas a la búsqueda de aparcamiento.
  • Conectividad: al aprovechar los dispositivos móviles, Bluetooth y Wi-Fi, la infraestructura de las ciudades inteligentes ofrece inteligencia y conocimientos que permiten coordinar servicios y organismos, así como reducir residuos y mejorar la eficiencia operativa.
  • Instrumentación - Utilizando condiciones basadas en reglas y alertas de sensores, las operaciones de las ciudades inteligentes pueden activar a distancia y automáticamente infraestructuras como la apertura de compuertas y viaductos, la reconfiguración de patrones de semáforos, la modificación del alumbrado público, etc.
  • Repositorios de datos : una base de datos central (por ejemplo, un almacén de datos o un lago de datos) almacena los datos transaccionales y realiza análisis sofisticados, permitiendo modelos predictivos que aprovechan la IA y los algoritmos estadísticos para identificar patrones y correlaciones.
  • Gestión centralizada: una sofisticada aplicación de gestión permite a los administradores aprovisionar, diagnosticar, solucionar problemas y reparar de forma remota y centralizada los dispositivos conectados en todo el municipio, como los routers celulares desplegados en los cruces para la supervisión del tráfico y las aplicaciones V2X.

Ciudad inteligente - San Francisco

IoT y Ciudades Inteligentes en Acción

Ciudades inteligentes IoT iniciativas abarcan todo, desde la gestión del tráfico al transporte público, pasando por la iluminación urbana y mucho más. Veamos algunos ejemplos de las implantaciones de Digi en clientes.

Tránsito público

Internet en el transporte público

Los sistemas de transporte son un caso de uso ideal para las aplicaciones IoT para ciudades inteligentes, que pueden reducir costes de forma significativa, reforzar la seguridad, optimizar las rutas y mejorar la experiencia de los usuarios.

Muchos municipios, que antes se enfrentaban a un descenso del número de pasajeros, ahora registran un crecimiento gracias a una mayor visibilidad de las rutas de autobuses y trenes, así como a la mejora de la conectividad Wi-Fi de los pasajeros, utilizando routers de transporte 5G de doble celular. Mediante el análisis de sensores integrados, los operadores de transporte pueden identificar patrones de uso público, garantizando la seguridad y mejorando la puntualidad.

Soluciones Digi IoT Smart City Transit en acción

  • TriMet (Tri-County Metropolitan Transportation District of Oregon) opera una flota de más de 700 autobuses en 85 rutas con miles de paradas en toda el área metropolitana de Portland. Un router de transporte Digi TX64 en cada autobús, gestionado por Digi Remote Managerpermite a TriMet utilizar la tecnología CA/AVL y realizar el cobro electrónico de billetes, entre otras aplicaciones conectadas. Además, los routers Digi impulsan la galardonada iniciativa Transit Signal Priority de la agencia para optimizar la ruta de los autobuses, ampliar la capacidad y mejorar la experiencia de los usuarios.
  • Con Digi Remote Manager junto con los routers de transporte de Digi montados en cientos de autobuses, Pittsburgh Regional Transit ofrece a los usuarios información en tiempo real sobre horarios, ubicación y densidad de pasajeros, así como servicio Wi-Fi gratuito, todo ello con el objetivo de mejorar el número de usuarios del transporte público.
  • En el área metropolitana de Boston, la Massachusetts Bay Transit Authority (MBTA), una de las mayores y más veteranas agencias de transporte del mundo, reposta, limpia, inspecciona y realiza el mantenimiento periódico de más de 1.000 autobuses de forma organizada, metódica y documentada. Esto es cortesía de Fleetwatch de S&A Systems, una potente solución de hardware/software impulsada por un módulo integradoDigi XBee 3 Zigbee 3 RF en cada autobús que se conecta a través de 2,4 GHz para transmitir y recibir datos. El resultado: control y adquisición de datos fiables y precisos en tiempo real para vehículos, empleados, combustible/fluidos y sistemas de monitorización de depósitos.
Más información sobre las aplicaciones de smart city IoT para autobuses y metro ligero en nuestras historias de clientes.

Gestión inteligente del tráfico

Tráfico urbanoCon IoT sensores en vehículos, teléfonos inteligentes y semáforos, así como cámaras de carretera, enrutadores de transporte celular pueden recoger datos sobre el estado del tráfico, los atascos y los accidentes, y ayudar a identificar pautas a largo plazo en función de la hora del día y la época del año.

Estas sofisticadas soluciones permiten a los equipos de gestión del tráfico redirigirlo para evitar o resolver puntos de congestión inesperados y mejorar el encaminamiento del transporte público y los vehículos de emergencia.      

Una solución Digi IoT de gestión inteligente del tráfico urbano en acción

  • El Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York supervisa una de las redes de transporte urbano más complejas del mundo, con 6.300 millas de calles y carreteras, más de 12.000 millas de aceras, casi 14.000 intersecciones señalizadas y 800 puentes y túneles. Gracias a la colaboración de múltiples proveedores y organismos, la ciudad actualizó su sistema de tráfico en toda la ciudad utilizando Digi Remote Manager® (Digi RM), un router celular dual Digi en cada intersección, y software y servicios personalizados de Digi. Este despliegue a gran escala se completó en nueve meses y por debajo del presupuesto.

Descargue el resumen de nuestra solución

Más información sobre transporte inteligente y preparación ante emergencias

Descargar PDF

Gestión del agua

Sistemas de gestión del aguaLa gestión del agua es una actividad de alta prioridad, y el IoT desempeña un papel cada vez más importante en las iniciativas de ciudades inteligentes IoT . 

Las organizaciones gubernamentales y los ayuntamientos necesitan actualizar las infraestructuras obsoletas con routers celulares industriales de alto rendimiento y soluciones de gestión de infraestructuras, aumentar la eficiencia, mejorar la visibilidad de los depósitos remotos y los procesos de gestión del agua, y reducir el coste de supervisión y mantenimiento de sus activos.

Soluciones Digi IoT Smart City para la gestión del agua en acción

  • En Georgia, el Departamento de Servicios Públicos de Augusta proporciona servicios de agua y alcantarillado a lo largo de 230 millas cuadradas para una población de más de 160.000 habitantes, incluyendo aproximadamente 1.200 millas de tuberías principales de agua. Digi Connect® Sensor XRT-M+ ayuda a vigilar de cerca esta infraestructura vital, aportando inteligencia, visibilidad y eficiencia a los cruciales procesos de supervisión y mantenimiento.
  • En toda Norteamérica y el Pacífico, Brown and Caldwell despliega soluciones creativas para ayudar a los municipios, la industria privada y los organismos gubernamentales a superar con éxito los difíciles obstáculos relacionados con el agua y el medio ambiente. En Digi Remote Manager y Digi Connect® Sensor XRT-M, la empresa aporta mayores conocimientos e innovación a las infraestructuras hídricas.
Libro blanco relacionado: El futuro del agua es inalámbrico

Camión sanitario


Gestión de residuos

IoT en las ciudades inteligentes mejoran la gestión de residuos mediante la supervisión en tiempo real y el análisis de datos. Los sensores inalámbricos y los dispositivos de conectividad celular permiten a las ciudades controlar los niveles de residuos en los contenedores, optimizar las rutas de recogida y reducir los costes operativos. De este modo se garantiza la retirada puntual de los residuos, se reduce el consumo de combustible y se minimiza el impacto ambiental.

Soluciones Digi IoT Smart City para la gestión de residuos en acción

  • A través de su sistema iSmart IoT , Metro Compactor Service Inc. ayuda a sus clientes municipales a gestionar de forma proactiva y prolongar la vida útil de su infraestructura de equipos de residuos, garantizando operaciones productivas y eficientes. Los routers celulares industriales Digi y Digi RM desempeñan un papel fundamental al mantener los equipos conectados en todo momento. Esto se traduce en menos compactaciones, menos consumo de energía, menos mantenimiento y menos casos de frustrantes situaciones de exceso de capacidad.

Vea más historias de soluciones para la gestión del agua y de las aguas residuales en nuestros estudios de casos de clientes.

Estación de carga para vehículos eléctricos


Carga de vehículos eléctricos

La infraestructura de las soluciones IoT para ciudades inteligentes permite redes eficientes de recarga de vehículos eléctricos (VE). La conectividad inalámbrica, los sensores y las plataformas de gestión remota se combinan para permitir a las ciudades supervisar y gestionar las estaciones de recarga de vehículos eléctricos en tiempo real. Esto garantiza una distribución óptima de la energía, reduce el tiempo de inactividad y evita la sobrecarga de la red eléctrica.

Además, el análisis de datos ayuda a las ciudades a planificar la ubicación estratégica de las estaciones de recarga, garantizando la accesibilidad y la comodidad para los ciudadanos. Estas soluciones apoyan el crecimiento del transporte sostenible, reducen las emisiones de carbono y contribuyen a una infraestructura urbana más eficiente y preparada para el futuro.

La solución Digi IoT Smart City para recarga de vehículos eléctricos en acción

Alumbrado público


Alumbrado público, señalización digital y cámaras

El alumbrado, la señalización y las cámaras de seguridad son algunos de los mejores ejemplos de implantación de aplicaciones IoT para ciudades inteligentes, y muchos ayuntamientos recurren hoy a las comunicaciones inalámbricas en busca de eficiencia, ahorro de costes y reducción del consumo energético. 

Las soluciones Digi para aplicaciones de alumbrado urbano, señalización digital y seguridad pueden incorporar una serie de soluciones, dependiendo de la aplicación específica. Una organización, por ejemplo, desarrolló un poste inteligente, utilizando routers celulares industriales Digi robustos, que proporcionan conectividad drop-in y enrutamiento de datos para múltiples nodos de dispositivos en el poste inteligente. Las ciudades también pueden utilizar soluciones integradas como pasarelas celulares industriales Digi emparejadas con módulos Digi XBee®. Estas soluciones ofrecen una flexibilidad total para soportar una amplia gama de aplicaciones:

  • Controles de iluminación LED
  • Cámaras de vigilancia
  • Sensores ambientales
  • Vallas publicitarias electrónicas
  • Estaciones de carga
  • Cobertura Wi-Fi

Soluciones Digi IoT de alumbrado urbano inteligente en acción

  • Dimonoff, empresa innovadora en controles inalámbricos y tecnologías de monitorización remota para alumbrado público y de áreas, combina hardware integrado y software de gestión back-end en una solución diseñada para reducir el consumo de energía, disminuir los costes de funcionamiento y mantenimiento y aumentar la seguridad ciudadana. Al integrar los módulos DigiDigi XBee DigiMesh 2.4 en su solución, la empresa crea una red de malla segura que se comunica con un centro de control maestro para el registro de datos y la programación. Esto permite a los administradores configurar y controlar las farolas mediante sensores, interruptores o a distancia. El sistema hace un seguimiento en tiempo real de los datos de las luminarias, incluidos el consumo eléctrico, la tensión, la corriente, el factor de potencia y el estado de funcionamiento, y emite alertas automáticas.
  • En Chile, Sicom Electronics ofrece a los municipios CityMesh®, una red escalable de ciudades inteligentes para controlar de forma inteligente miles de farolas y semáforos con mayor precisión. El resultado: menores costes, mejor huella ecológica y mayor seguridad ciudadana. Los módulos RF Digi XBee® proporcionan la conectividad inalámbrica necesaria.
  • Gracias al hardware de conectividad Digi, Owlet Nightshift -desarrollado por Schréder y con sede en Maguncia (Alemania)- permite a las ciudades reequipar infraestructuras de alumbrado obsoletas con tecnología inteligente de larga duración. Cada luminaria inteligente está equipada con un conjunto de LED de alto rendimiento y un móduloDigi XBee ZigBee. Los módulos Digi XBee XBee permiten que grupos de luces formen una red ZigBee Mesh que se conecta a una WAN celular a través de una pasarela celular Digi.
Vea más aplicaciones de alumbrado urbano inteligente en nuestras historias de clientes de alumbrado urbano.

Concepto de edificio inteligente


Edificios inteligentes

Un edificio inteligente utiliza tecnología avanzada y dispositivos IoT para controlar y optimizar automáticamente diversos sistemas del edificio, como la calefacción, la ventilación, el aire acondicionado (HVAC), la iluminación y la seguridad, entre otros. Estos sistemas están interconectados y pueden gestionarse de forma centralizada, a menudo a través de plataformas basadas en la nube, para mejorar la eficiencia, el confort, la seguridad y la sostenibilidad.

Las soluciones Digi IoT ofrecen computación de borde, conectividad fiable, escalabilidad, seguridad e integración en la nube. Esto le permite recopilar datos y supervisar las condiciones en tiempo real, automatizar y controlar los sistemas del edificio, reducir el consumo de energía, reforzar la seguridad y mejorar el confort de los ocupantes.

Soluciones Digi IoT para edificios inteligentes en acción

  • NuOz ayuda a los administradores de edificios a gestionar su consumo energético en tiempo real, con acceso continuo a métricas energéticas que les ayudan a tomar decisiones oportunas para reducir costes, mejorar la eficiencia operativa y reforzar su compromiso con los objetivos de sostenibilidad. Para alcanzar estos objetivos, NuOz seleccionó los routers celulares empresariales Digi y Digi Remote Manager para la conectividad y gestión de los sensores en los transformadores de corriente de los cuadros eléctricos del edificio. Esto les permite recopilar datos precisos a nivel de circuito. Estos sensores se comunican a través de LoRaWAN® con una pasarela de servidor local en la que se agregan los datos y se transmiten a través de la nube a los servidores de NuOz, donde los clientes pueden consultar y profundizar en las métricas y tendencias de uso. 
  • Infinitum Electric pretende reinventar el panorama de la electrificación con su tecnología patentada de estator PCB que crea motores y generadores eléctricos más inteligentes, ligeros, silenciosos y respetuosos con el medio ambiente. Los módems celulares Digi XBee® desempeñan un papel clave en esa misión, ya que la empresa apunta a grandes oportunidades en sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado que ofrecen una eficiencia y durabilidad superiores. 

Servicios públicos urbanos inteligentes y energía solar


Servicios públicos, redes y contadores inteligentes

Las redes inteligentes utilizan las soluciones fiables y seguras de Digi, incluida la conectividad industrial y los routers informáticos de borde, para optimizar la distribución de energía, integrando fuentes renovables y respondiendo dinámicamente a la demanda. Los contadores inteligentes, alimentados por los dispositivos de red seguros de Digi, proporcionan datos en tiempo real sobre el uso de la energía, lo que permite una gestión eficiente de los recursos y una visión personalizada del consumidor. Estas tecnologías no sólo mejoran la eficiencia energética, sino que también apoyan los objetivos de sostenibilidad, reducen los costes operativos y dan a los ciudadanos un mayor control sobre su consumo de energía, haciendo que las ciudades inteligentes sean más resistentes y respetuosas con el medio ambiente.

Soluciones Digi IoT Smart Energy en acción

  • Controlador de gestión de energía (EMC) patentado por E-GEAR. Este dispositivo utiliza una serie de sensores de medición de tensión y corriente para supervisar y controlar el almacenamiento de energía solar en una batería local y, a continuación, gestiona la liberación de esa energía en la residencia o de nuevo en la red eléctrica de la manera suave y controlada que desean las empresas de servicios públicos. Con esta función, barrios enteros pueden actuar como fuentes distribuidas de generación y almacenamiento para la compañía eléctrica. De este modo, se reduce la necesidad de la compañía eléctrica de disponer de un exceso de capacidad de generación y las variaciones de tensión en la red. Digi Remote Manager proporcionó de inmediato a E-GEAR una interfaz en la nube muy funcional. Y la forma en que el EMC aprovecha los módulos de sistema Digi también aceleró el desarrollo de hardware y software.
  • Digi diseñó una aplicación de software a medida completamente nueva para cumplir los requisitos de E-DeMa, un proyecto piloto conjunto de SWK, RWE, Siemens, Miele, ProSyst, las universidades de Bochum, Duisburg/Essen y Dortmund y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Dortmund. De este modo se crea un modelo sostenible para las empresas de servicios públicos que permite a los consumidores participar activamente en el mercado controlando su consumo. Los enlaces de comunicación entre todos los componentes y los consumidores del proyecto están gestionados por la plataforma Digi Extended Grid Solution, que utiliza Digi Remote Manager y pasarelas celulares Digi.
  • ElectriCities of NCElectriCities, una organización sin ánimo de lucro, presta una serie de servicios técnicos de apoyo a los servicios eléctricos en Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia. Alejándose de una infraestructura de red anticuada (T1 y módems de 56k), ElectriCities seleccionó Routers celulares industriales Digi porque ofrecían la combinación adecuada de fiabilidad, seguridad, control y flexibilidad.Digi Remote Manager

Cómo se benefician las ciudades inteligentes de la IoT

La aplicación de IoT en proyectos de ciudades inteligentes ha dado paso a una nueva era de renovación urbana que permite a las ciudades mejorar la eficiencia, obtener un mayor control sobre el uso de los recursos y mejorar la vida de sus ciudadanos. Por ejemplo, estas mejoras incluyen:

Mejora de la gestión de los recursos municipales: Las ciudades inteligentes aprovechan IoT, la IA y el análisis de macrodatos para mejorar la gestión de sus recursos de transporte, agua y energía. El resultado: ahorro de costes, reducción de residuos y mejora de la eficiencia.

Mayor sostenibilidad: Las ciudades inteligentes IoT pretenden ser más sostenibles reduciendo el consumo de energía y fomentando el uso de energías renovables. Las iniciativas de ciudades sostenibles ayudan a reducir los residuos, aumentar la resiliencia de la ciudad y promover estrategias de energía verde.

Aire más limpio: En conjunto, las aplicaciones de las ciudades inteligentes y las iniciativas de tecnología verde no sólo promueven la sostenibilidad, sino que reducen las emisiones de efecto invernadero que contribuyen a los problemas de contaminación y calidad del aire. Desde los edificios inteligentes, que reducen drásticamente el consumo de energía, hasta los sistemas de gestión del tráfico que optimizan la fluidez del tráfico y reducen el tiempo de ralentí de los autobuses de tránsito, pasando por los proyectos de micromovilidad que animan a los viajeros a desplazarse en vehículos de tracción humana y eléctrica en lugar de coches de gasolina, todas estas iniciativas reducen las emisiones y la huella de carbono, liberan menos contaminación y mejoran la calidad del aire para los residentes de la ciudad.

Crecimiento económico: Las ciudades inteligentes impulsan el crecimiento económico creando un entorno mejor para las nuevas empresas y el empleo.

Mejor calidad de vida: en una ciudad inteligente, los ciudadanos disfrutan de un nivel de vida mucho más alto gracias a los datos y la tecnología. Esto se traduce en mejores servicios sanitarios, educativos y de seguridad pública. Además, estos servicios mejorados generan un mayor compromiso cívico.

Las aplicaciones de IoT en las ciudades inteligentes son una estrategia de futuro para crear entornos urbanos más habitables, sostenibles y eficientes que satisfagan las necesidades actuales y futuras de los ciudadanos.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuáles son las aplicaciones de IoT en las ciudades inteligentes? Las aplicaciones deIoT en las ciudades inteligentes optimizan la gestión del tráfico, mejoran la recogida de residuos, controlan las condiciones medioambientales, mejoran la seguridad pública y permiten redes inteligentes para la eficiencia energética. Estas innovaciones conducen a entornos urbanos más sostenibles, eficientes y habitables.
  • ¿Cuál es la ventaja de IoT en las iniciativas deciudades inteligentes? La principal ventaja de IoT en las iniciativas de ciudades inteligentes es su capacidad para mejorar la eficiencia en diversos sectores, como las infraestructuras, la seguridad pública, la movilidad urbana y la gestión energética. IoT permite la supervisión en tiempo real, la toma de decisiones basada en datos y los procesos automatizados, lo que da lugar a entornos urbanos más sostenibles, receptivos y habitables.
  • ¿Cuáles son las tecnologías clave de las ciudades inteligentes? Las tecnologías clave en las ciudades inteligentes incluyen dispositivosIoT para infraestructuras conectadas, IA para análisis de datos y automatización, 5G para comunicaciones rápidas y fiables, computación en la nube para almacenamiento y procesamiento de datos, y redes inteligentes para gestión eficiente de la energía. En conjunto, estas tecnologías mejoran la sostenibilidad urbana, la eficiencia y la calidad de vida.
  • ¿Qué es la arquitectura IoT para ciudades inteligentes? La arquitectura IoT para ciudades inteligentes implica un marco en capas que incluye sensores para la recopilación de datos, conectividad de red para la transmisión de datos, computación en la nube para el almacenamiento y el procesamiento, y análisis basados en IA para la toma de decisiones en tiempo real. Esta arquitectura permite una gestión eficiente de los recursos y servicios de la ciudad, mejorando la vida urbana.

Próximos pasos

Conozca la conectividad rápida y eficaz para un tránsito inteligente
Acceda a nuestro libro blanco: Establecer la conexión en el transporte