LO MÁS DESTACADO DEL BLOG
Cómo garantizar la integridad de las cadenas de suministro de las ciencias de la vida
Según una encuesta de SAP de 2022, la mayoría de los altos ejecutivos de las empresas informaron de que las perturbaciones sin precedentes de la cadena de suministro causadas en gran parte por la epidemia de COVID-19 siguen produciéndose y que, en consecuencia, sus cadenas de suministro necesitan mejoras significativas. Durante los últimos cinco años, se ha hecho evidente que para superar estos retos de la cadena de suministro, las empresas deben aprovechar las tecnologías avanzadas, incluido el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial(IA) y el aprendizaje automático(AM).
La creciente aceptación de la digitalización y el análisis prescriptivo demuestra que los líderes empresariales reconocen su papel fundamental en la optimización de la gestión de inventarios y la garantía de la seguridad y la calidad de los activos. De hecho, se prevé que el valor del mercado mundial de IoT en la gestión de la cadena de suministro(SCM) alcance los 41.800 millones de dólares en 2033.
Por lo tanto, la decisión apremiante para los directivos no es si adoptar o no herramientas IoT, sino cómo encontrar y contratar a proveedores externos para integrarlas eficazmente con los sistemas existentes de gestión de activos e inventarios de su empresa a escala. El objetivo último de esta inversión tecnológica es la integridad de la cadena de suministro: el proceso de garantizar que los activos son seguros y eficaces a lo largo de sus trayectos, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega y la administración.
La integridad de la cadena de suministro es especialmente importante para las industrias de las ciencias de la vida. Por ejemplo, sin una supervisión adecuada de la cadena, se puede poner en peligro todo un ensayo clínico, con el consiguiente despilfarro de recursos y retrasos en el desarrollo de nuevos tratamientos.
LEER EL ARTÍCULO COMPLETO