A medida que la población mundial crece y los recursos se vuelven más escasos, la necesidad de una agricultura eficiente y sostenible en todo el mundo nunca ha sido más crítica, por lo que las iniciativas de IoT en la agricultura son un enfoque clave para muchas operaciones agrícolas. En esta entrada del blog, exploraremos cómo el Internet de las cosas en la agricultura no es sólo un fenómeno creciente, sino un verdadero cambio de juego para la agricultura moderna.
Desde la optimización del uso del agua hasta la supervisión de la salud de los cultivos, la tecnología agrícola inteligente y las tecnologías agrícolas inteligentes aprovechan los dispositivos conectados para hacer frente a algunos de los mayores retos del sector. Al combinar la innovación con la practicidad, el Internet de las cosas en la agricultura ayuda a los agricultores a aumentar el rendimiento, reducir los costes y tomar decisiones basadas en datos que ayudan a alimentar al mundo. Ahora que la tecnología conectada se está convirtiendo en un imperativo para la eficiencia, es un momento excelente para explorar cómo el IoT en la agricultura y la agricultura IoT pueden remodelar las operaciones de campo y desbloquear nuevas oportunidades para el éxito agrícola.
IoT en la agricultura
El auge IoT agrícola ha revolucionado la agricultura, ofrecer soluciones inteligentes que mejoren la eficienciala sostenibilidad y la productividad. IoT en la agricultura conecta sensores, drones y maquinaria para automatizar procesos remotos y proporcionar información en tiempo real sobre la salud del suelo, los patrones climáticos y las condiciones de los cultivos. Estas tecnologías agrícolas inteligentes ayudan a los agricultores a controlar el ganado, automatizar el riego, realizar un seguimiento de los equipos para reducir los residuos y optimizar los recursos, y mucho más.
IoT en la agricultura abarca una amplia gama de actividades, desde la agricultura de precisión que se centra en las necesidades específicas de los cultivos hasta el seguimiento de la cadena de suministro para garantizar la calidad de los alimentos. Aprovechando estas tecnologías agrícolas inteligentes, explotaciones de todos los tamaños pueden posicionarse mejor para el éxito a largo plazo.
Internet de los objetos y agricultura
Gracias IoT en la agricultura, los agricultores pueden satisfacer la creciente demanda de alimentos utilizando dispositivos conectados y datos en tiempo real. En la actualidad, los agricultores utilizan casi 100 millones de dispositivos conectados, y esa cifra aumenta cada día. Los investigadores estiman que el mercado mundial de soluciones IoT para la agricultura superará los 33.000 millones de dólares en 2032, impulsado por la creciente adopción de soluciones de agricultura de precisión y agricultura inteligente. Estos son algunos ejemplos de cómo IoT agrícola tiene un impacto en la actualidad:

Beneficios IoT agrícola
Las tecnologías agrícolas inteligentes ofrecen a los agricultores un potente conjunto de herramientas para mejorar la eficiencia, reducir los residuos y aumentar la rentabilidad. Mediante dispositivos IoT, la agricultura IoT puede supervisar la salud de los cultivos, las condiciones del suelo y los patrones climáticos en tiempo real, lo que permite una asignación precisa de los recursos e intervenciones oportunas.
Los sistemas de riego automatizados y el seguimiento de los equipos reducen los costes de mano de obra al tiempo que mejoran la precisión. Estas tecnologías agrícolas inteligentes favorecen las prácticas sostenibles al minimizar el consumo de agua y los insumos químicos. Las soluciones de seguimiento del ganado garantizan aún más el bienestar y la productividad de los animales.
Con estas ventajas, la agricultura IoT permite a los productores agrícolas tomar decisiones basadas en datos, lo que garantiza mayores rendimientos y un futuro más sostenible.

Aumento del rendimiento
El Internet de las Cosas en la agricultura permite a los agricultores lograr importantes ganancias de producción mediante una supervisión precisa. Herramientas avanzadas supervisan los sistemas meteorológicos, rastrean la salud del suelo, la eficacia de los sistemas de alimentación, el crecimiento de las plantas y los factores ambientales, lo que permite ajustar los procesos agrícolas y maximizar el rendimiento de los cultivos. La integración del Internet de las Cosas y la agricultura garantiza que los agricultores puedan optimizar cada etapa de la producción.
Optimización de recursos
El IoT en la agricultura ayuda a los agricultores a utilizar los recursos de forma más eficiente. El IoT agrícola puede proporcionar información sobre el uso del agua, las necesidades de fertilizantes y el consumo de energía. Con un sistema agrícola inteligente, el riego y el suministro de nutrientes se adaptan a cultivos específicos, al tiempo que se reducen los residuos y se mejora la productividad.
Reducción del impacto ambiental
IoT agrícola desempeña un papel clave en la promoción de prácticas sostenibles. Con las soluciones adecuadas, la agricultura inteligente reduce el consumo de agua, minimiza la escorrentía de productos químicos y reduce la huella de carbono. Estos avances ayudan a proteger los ecosistemas al tiempo que favorecen la viabilidad agrícola a largo plazo.
Reducciones laborales
Las tecnologías agrícolas inteligentes, como los tractores autodirigidos, los sistemas de riego automatizados y las cosechadoras robotizadas, reducen la necesidad de mano de obra.
Los sistemas de supervisión en tiempo real permiten a los agricultores gestionar las operaciones a distancia desde ubicaciones centralizadas y cómodas, lo que ahorra tiempo y mejora la eficacia.
Mejoras en la seguridad alimentaria
El IoT en la agricultura refuerza la seguridad y la calidad de los alimentos. Los sensores de temperatura en tiempo real y las redes inalámbricas mejoran la transparencia de la cadena de suministro y minimizan el desperdicio de alimentos. De la granja a la mesa, IoT agrícola garantiza que los productos agrícolas, la carne de vacuno, el pescado, las aves de corral y los productos lácteos se mantengan frescos, trazables y accesibles, lo que beneficia tanto a los agricultores como a los consumidores.
10 casos de uso del Internet de las cosas en la agricultura
La adopción IoT en la agricultura abre un impresionante abanico de aplicaciones prácticas que abordan los retos a los que se enfrentan los agricultores modernos. Desde la optimización de la producción de cultivos hasta la racionalización de las operaciones, IoT agrícola ofrece potentes herramientas para aumentar la productividad y reducir los costes, además de mejorar la sostenibilidad. He aquí 10 casos de uso transformadores que ponen de relieve el potencial de las tecnologías IoT en la agricultura.
Agricultura de precisión
En la agricultura de precisión, los sensores IoT recopilan datos sobre las condiciones del suelo, el clima y la salud de los cultivos, lo que permite a los agricultores determinar exactamente dónde se necesitan -y dónde no- recursos como el agua y los fertilizantes.
La integración de la tecnología de agricultura de precisión en la gestión de cultivos, invernaderos y ganado también ayuda a automatizar procesos remotos, como sistemas de riego, sistemas de alimentación, ventiladores antiheladas, sistemas de gestión de la temperatura en establos, etc.
Este enfoque aumenta la productividad, reduce los residuos y ayuda a las explotaciones a funcionar de forma más sostenible, lo que lo convierte en una piedra angular de las prácticas agrícolas modernas.
Control de plagas de precisión
Los dispositivos agrícolas IoT monitorizan las poblaciones de plagas y las condiciones ambientales para predecir y prevenir brotes antes de que dañen los cultivos. Mediante el despliegue de medidas específicas de control de plagas, los agricultores minimizan el uso de productos químicos y garantizan cosechas más saludables, apoyando tanto la eficiencia como la salud ambiental.
Control del ganado
El IoT en la agricultura puede incluir wearables que rastreen la salud, la ubicación y los niveles de actividad del ganado en tiempo real, alertando a los ganaderos de problemas como enfermedades o lesiones. Con estos datos, los ganaderos pueden optimizar el bienestar y la productividad de los animales y reducir los costes veterinarios y las pérdidas.

Un sistema agrícola inteligente puede incluir sensores IoT que recojan datos sobre patrones meteorológicos, humedad del suelo y calidad del aire para ayudar a los agricultores a adaptarse a las cambiantes condiciones ambientales. Esta información derivada de la tecnología agrícola inteligente permite tomar decisiones proactivas, proteger los cultivos y mejorar el uso de los recursos.
Invernaderos inteligentes
Los invernaderos inteligentes utilizan técnicas de agricultura IoT para automatizar controles climáticos como la temperatura, la humedad y la iluminación. Al mantener unas condiciones de cultivo óptimas, la agricultura IoT consigue mayores rendimientos con menos energía e intervención manual. Como resultado, estas soluciones aumentan la eficiencia y la sostenibilidad.
Los sistemas de automatización agrícola también son frecuentes en invernaderos y graneros, como cintas transportadoras, sistemas de riego, fertirrigación y robótica.
Riego inteligente
Los sistemas de riego inteligentes garantizan que los cultivos reciban la cantidad de agua adecuada en el momento oportuno, reduciendo el despilfarro y maximizando el rendimiento. Estos sistemas son un componente básico de las soluciones de agricultura inteligente, ya que ayudan a conservar los recursos al tiempo que mejoran el rendimiento de los cultivos.
Dado que la gestión y la conservación del agua son una de las principales preocupaciones de los agricultores, el riego inteligente es quizá una de las aplicaciones de agricultura de precisión más importantes en la actualidad.
Los dispositivos integrados en los cabezales de los pivotes de riego pueden conectarse a sensores de suelo y humedad, automatizar el riego en función de las condiciones, enviar datos de los sensores a aplicaciones en la nube para supervisión, alertas y gestión remota, e incluso admitir GPS para rastrear la ubicación de los sistemas de riego rodado y asegurarse de que están bien situados.
Control y predicción del rendimiento
Las tecnologías de agricultura inteligente analizan datos históricos y en tiempo real para ofrecer información sobre el rendimiento de los cultivos y otras aplicaciones, como los sistemas de gestión de piscifactorías y camaroneras. La información resultante permite a los agricultores predecir el tamaño de las cosechas con mayor precisión. Además, los datos ayudan a optimizar las estrategias de plantación y gestión de los estanques piscícolas y a satisfacer eficazmente la demanda del mercado.
Supervisión y mantenimiento de maquinaria agrícola
Los sensores IoT agrícolas supervisan los silos y depósitos, así como el rendimiento de la maquinaria, y emiten alertas cuando los niveles o temperaturas de los depósitos están fuera de rango, cuando se producen averías o ineficiencias o cuando es necesario realizar tareas de mantenimiento. Al prevenir las averías de los equipos, las soluciones IoT agrícolas pueden reducir el tiempo de inactividad y prolongar la vida útil de sus herramientas, ahorrando tiempo y dinero.

Operaciones a distancia
IoT en la agricultura permite a los agricultores controlar los equipos, supervisar los campos y acceder a los datos de forma remota a través de smartphones, tabletas, ordenadores o dispositivos similares. Esta flexibilidad permite a las explotaciones agrícolas funcionar de forma más eficiente, incluso en operaciones remotas o a gran escala, mejorando la productividad y la comodidad.
Optimización de la cadena de suministro
Los dispositivos IoT agrícolas pueden realizar un seguimiento eficaz de los productos agrícolas desde la granja hasta la mesa, garantizando la transparencia y reduciendo el deterioro. Al agilizar la logística y mejorar la trazabilidad, el Internet de las cosas en la agricultura favorece la seguridad alimentaria, la calidad y la eficiencia en toda la cadena de suministro agrícola.

Tecnologías agrícolas inteligentes
Las tecnologías de agricultura inteligente abarcan una amplia gama de herramientas que utilizan IoT en la agricultura. Desde drones y tractores autónomos hasta sensores de suelo y sistemas de control meteorológico, estas innovaciones proporcionan a los agricultores datos precisos y procesables para optimizar todos los aspectos de la agricultura.
Estas tecnologías agrícolas inteligentes, esenciales para la agricultura y IoT, permiten la supervisión, automatización y gestión remota de las explotaciones en tiempo real. Mediante la integración de IA, aprendizaje automático y análisis de macrodatos, el Internet de las Cosas agrícola ayuda a los agricultores a mejorar la eficiencia, reducir los residuos y mejorar la sostenibilidad. Tanto si se trata de automatizar el riego como de hacer un seguimiento de la salud del ganado, las soluciones IoT agrícola están allanando el camino hacia un futuro agrícola más productivo y respetuoso con el medio ambiente.
Agricultura Robots y automatización
Los robots agrícolas y la automatización están transformando las operaciones agrícolas mediante la integración de tecnología agrícola inteligente para realizar tareas con precisión y eficacia.
Estos sistemas, impulsados por tecnologías agrícolas IoT , reducen la mano de obra, mejoran la productividad y favorecen la sostenibilidad. Equipada con sensores y procesamiento de datos en tiempo real, la agricultura IoT agiliza las operaciones diarias al tiempo que minimiza los residuos y los costes. Las aplicaciones incluyen:
- Recolección robotizada: Acelere la recogida de frutas y verduras con menos daños
- Robots de control de malas hierbas: Controlan las malas hierbas con precisión, reduciendo el uso de productos químicos y favoreciendo la estabilidad y el rendimiento de los cultivos.
- Plantación con drones: Distribuya semillas con eficacia en terrenos difíciles
- Sistemas de ordeño automatizados: Mejorar la productividad lechera y el bienestar animal
- Drones de pulverización de precisión: Minimizar la aplicación de pesticidas y proteger los cultivos
- Tractores autónomos: Realizan labores de labranza y siembra con gran precisión
- Navegación remota: Controle la maquinaria y supervise las operaciones de campo desde cualquier lugar
Drones
Los drones se han convertido en una parte integral de la agricultura del Internet de las Cosas, ofreciendo una eficiencia y una visión sin precedentes de las operaciones agrícolas.
Equipados con cámaras y sensores avanzados, los drones proporcionan a los agricultores datos valiosos para una toma de decisiones informada. Estas soluciones agrícolas inteligentes mejoran la precisión, ahorran tiempo y reducen costes, mejorando la productividad general. Los principales casos de uso de drones para IoT en agricultura son:
- Imágenes del terreno/levantamientos topográficos: Captura de datos aéreos para cartografía y planificación detalladas
- Seguimiento del suelo: Identificar las variaciones en la salud del suelo para un tratamiento preciso
- Movimiento/conteo de ganado: Seguimiento de la ubicación de los animales para optimizar la gestión
- Evaluación de la salud de los cultivos: Detección precoz de enfermedades y estrés para intervenciones específicas
- Control del riego: Garantizar la correcta distribución del agua en los campos
- Detección de plagas: Detecte las infestaciones para reducir el uso de pesticidas y los daños a los cultivos.

Sensores remotos
Los sensores remotos son esenciales en la integración de la agricultura y IoT, ya que permiten a los agricultores recopilar datos en tiempo real para una agricultura más precisa y eficiente. Estos sensores controlan diversos factores medioambientales y operativos, lo que permite tomar mejores decisiones, conservar los recursos y aumentar el rendimiento. Desde la salud de los cultivos hasta la gestión del ganado, los sensores agrícolas ofrecen ventajas transformadoras. Los casos de uso clave incluyen:
- Supervisión de cultivos: Realiza un seguimiento del crecimiento y detecta los primeros signos de enfermedad o estrés
- Tiempo/humedad: Supervisa las precipitaciones y la humedad para optimizar el riego
- Calidad del suelo: Medir los nutrientes y el pH para orientar las estrategias de fertilización
- Wearables para el ganado: Control de la salud y la actividad de los animales para mejorar su bienestar
- Eficiencia del riego: Identificar las zonas que necesitan agua para reducir el despilfarro
- Gestión de invernaderos: Regule la temperatura y la luz para conseguir unas condiciones de cultivo ideales
Retos de IoT en la agricultura
La integración de IoT en la agricultura ha revolucionado la agricultura, pero también conlleva notables retos que pueden dificultar su adopción generalizada. Aunque las soluciones IoT IoT para la agricultura ofrecen inmensas ventajas, los agricultores deben hacer frente a estos obstáculos para aprovechar plenamente el potencial de la Internet de las Cosas en la agricultura. Comprender estos retos es esencial para planificar estrategias de implementación eficaces.
La conectividad rural o remota a Internet es uno de los principales obstáculos. Muchas explotaciones están situadas en zonas con acceso a Internet limitado o poco fiable, lo que restringe la capacidad de los dispositivos agrícolas IoT para recopilar y transmitir datos en tiempo real. Sin una conectividad constante, la eficiencia y la eficacia de la tecnología agrícola inteligente se ven comprometidas, lo que frena su adopción en las zonas rurales.
La recopilación, el almacenamiento, la seguridad y el análisis de los datos plantean otro reto importante. El enorme volumen de datos generados por los dispositivos IoT agrícolas requiere capacidades informáticas avanzadas, soluciones de almacenamiento sólidas y análisis avanzados. Garantizar la seguridad de los datos es fundamental, ya que las brechas podrían exponer información operativa sensible o comprometer la funcionalidad del sistema. Los agricultores a menudo necesitan apoyo especializado para dar sentido a conjuntos de datos complejos y convertir la información en decisiones prácticas.
Para IoT en la agricultura, la configuración y ampliación del hardware y la infraestructura también plantean obstáculos. La instalación inicial de dispositivos IoT y la infraestructura de apoyo pueden ser costosas y complejas, sobre todo para explotaciones pequeñas o medianas. La ampliación de estos sistemas para satisfacer la creciente demanda requiere una planificación cuidadosa y una inversión sustancial.
Soluciones IoT para agricultura
Los productos y servicios innovadores de Digi permiten a las operaciones agrícolas aprovechar el Internet de las Cosas en la agricultura, capacitando a los agricultores para superar los desafíos y maximizar la eficiencia. Al permitir la integración de tecnologías agrícolas inteligentes avanzadas como la conectividad de sensores remotos, la automatización agrícola y el análisis basado en datos, las soluciones de conectividad de Digi marcan una diferencia real a la hora de impulsar la eficiencia, los conocimientos críticos y la reducción de costes en la agricultura moderna. Estas soluciones agrícolas IoT simplifican la toma de decisiones, conservan los recursos e impulsan la productividad, al tiempo que abordan cuestiones críticas como la conectividad y la escalabilidad.
Las tecnologías conectadas de Digi ayudan a explotaciones agrícolas de todos los tamaños a implementar soluciones IoT agrícolas de vanguardia adaptadas a sus necesidades. Con Digi, los agricultores pueden obtener la tecnología y el apoyo necesarios para prosperar en un panorama agrícola cada vez más competitivo y consciente de los recursos.
Soluciones Digi para sistemas agrícolas inteligentes
Digi ofrece una amplia gama de soluciones para hacer frente a los principales retos y objetivos de los sistemas agrícolas inteligentes, como la conectividad inalámbrica para zonas remotas, la conectividad de sensores para llevar los datos a los responsables de la toma de decisiones y las tecnologías conectadas que permiten la automatización de procesos. Estas tecnologías agrícolas inteligentes permiten una comunicación fluida entre los dispositivos agrícolas IoT , lo que garantiza una supervisión y un control fiables de operaciones como el riego, el seguimiento del ganado y la gestión de equipos.
Soluciones celulares y de RF Digi XBee
Digi XBee RF son compatibles con diversos protocolos, como Zigbee®, DigiMesh®, Bluetooth®, 900 MHz y 802.15.4. Con huellas compatibles con pines, esta versátil línea de módulos de fácil integración es compatible con aplicaciones agrícolas inteligentes de corto y largo alcance, como la monitorización de depósitos, la automatización del riego, la monitorización meteorológica y del suelo, etc.
Módems Digi XBee Cellular incluyen LTE Cat 1, Cat 4 y un módem combinado IoT , compatibles con una amplia gama de aplicaciones LPWAN. En IoT agrícola, estas aplicaciones incluyen la monitorización de los niveles de agua y temperatura, la monitorización de los silos de alimentación del ganado y la monitorización medioambiental de graneros, establos, invernaderos, etc.
Este conjunto completo de soluciones está diseñado para ayudar a los desarrolladores y fabricantes de equipos originales de la agricultura inteligente y otros entornos exigentes a diseñar, implantar y gestionar rápidamente redes robustas y escalables de dispositivos conectados a través de redes de área extensa de baja potencia.
Para ver una amplia gama de aplicaciones XBee en funcionamiento, visite nuestra página Historias de clientes y filtre por Digi XBee.
La solución Digi X-ON

Digi X-ON® es una solución IIoT de borde a nube completa, segura y fiable para despliegues escalables en redes muy dispersas. Esto la convierte en una excelente opción para aplicaciones agrícolas como control del ganadoPor ejemplo, las marcas auriculares de los rebaños de vacas y ovejas, que registran la ubicación, la salud y otros parámetros.
Totalmente integrada y lista para su despliegue, la solución Digi X-ON está diseñada para una rápida implantación y un rápido retorno de la inversión en una amplia gama de aplicaciones, como la agricultura de precisión, la gestión del agua y la supervisión y el control industriales.
Digi ConnectCore SOM, soluciones de nube y seguridad
Digi ConnectCore® es un conjunto completo de módulos, herramientas, kits de desarrollo y servicios integrados, diseñado para simplificar y acelerar el desarrollo, la implantación y la gestión de dispositivos conectados y seguros que pueden gestionarse y actualizarse durante todo su ciclo de vida.
El ecosistema Digi ConnectCore ofrece todos los elementos necesarios para diseñar y desarrollar rápidamente productos conectados, como robots agrícolas y equipos de automatización agrícola.
El paquete incluye módulos de sistemaDigi ConnectCore , software integrado, seguridad y herramientas de desarrollo, así como Digi ConnectCore Security Services para la supervisión de la seguridad y la generación de informes, y Digi ConnectCore Cloud Services para la gestión remota.
Soluciones de router celular Digi

El conjunto de soluciones de routers de Digi incluye routers empresariales, industriales y de transporte. Se trata de soluciones Digi 360 completas, lo que significa que incluyen el dispositivo, servicios integrados de gestión remota, asistencia de expertos y una garantía líder en el sector.
Las soluciones de routers celulares industriales de Digi, en particular, son compatibles con una serie de aplicaciones agrícolas, como el vallado virtual, la automatización agrícola y la supervisión de establos y ganado.
Soluciones Digi de gestión de infraestructuras
El conjunto de soluciones de Digi bajo el paraguas de la gestión de infraestructuras incluye:
- Pasarelas de sensores: Digi Connect® Sensor XRT-M con Digi Axess es una robusta solución de monitorización remota alimentada por batería. Gracias a su rápida configuración, permite a los agricultores recopilar y analizar datos de forma remota en cuestión de minutos, lo que admite una amplia gama de aplicaciones, desde el seguimiento de los niveles de los depósitos de grano hasta la supervisión de las condiciones del suelo, incluso en entornos con limitaciones de energía.
- Servidores serie: Los servidores de puerto serie Digi Connect® EZ proporcionan conectividad para configuraciones RS-232/422/485 para sistemas de automatización de granjas, desde controladores de riego hasta equipos de control climático, pasando por sistemas de alimentación automatizados. Estas completas soluciones LifeCycle Assurance incluyen el dispositivo, servicios integrados de gestión remota, asistencia experta y la mejor garantía de su clase.
- Controladores industriales: El controlador industrial Digi Z45, con Digi Axess, es una solución de automatización todo en uno que combina las funciones de un PLC y un sistema SCADA. Esta solución admite aplicaciones como el control climático de invernaderos, la automatización del riego y la supervisión del ganado.
Software de gestión remota
Digi Remote Manager® (Digi RM) simplifica las complejidades de la supervisión del IoT en la agricultura proporcionando capacidades de control y supervisión centralizadas. Digi RM aborda retos como la gestión de dispositivos generalizados, la garantía de actualizaciones de firmware y la resolución de problemas de conectividad.
Los agricultores pueden supervisar las operaciones, ajustar la configuración o los programas de riego y resolver problemas a distancia, ahorrando tiempo y reduciendo la mano de obra in situ. Con información en tiempo real y una gestión optimizada de los dispositivos, el software de Digi garantiza la eficiencia, la fiabilidad y la escalabilidad para aprovechar el Internet de las cosas en la agricultura en explotaciones agrícolas de cualquier tamaño.
Sensores y dispositivos seguros y energéticamente eficientes
Las solucionesIoT y M2M de Digi admiten conectividad segura para sensores y dispositivos en todo el panorama agrícola IoT , desde la automatización agrícola hasta la gestión del ganado, la supervisión de contenedores y mucho más. Con una gama de soluciones IoT agrícolas inalámbricas, de bajo consumo y alimentadas por batería, diseñadas para ofrecer un rendimiento fiable y duradero en los entornos más exigentes, Digi ayuda a las explotaciones agrícolas a realizar un seguimiento continuo del suelo, los cultivos y el ganado sin necesidad de mantenimiento frecuente ni de sustituir las baterías, para lograr operaciones sostenibles y rentables con interrupciones mínimas.
Digi también ofrece servicios de apoyo:
- Digi Wireless Design Services es un equipo de ingenieros expertos que pueden ayudar a las explotaciones agrícolas a diseñar sus propias soluciones, o apoyar a los desarrolladores y fabricantes de equipos originales que deseen crear soluciones para resolver los retos de los clientes agrícolas. Este equipo puede prestar asistencia en cualquier punto del proceso, desde la creación de prototipos hasta el desarrollo, las pruebas, las certificaciones y la rápida comercialización de los productos.
- Digi Professional Services es un equipo de ingenieros expertos que ofrece una amplia gama de servicios de desarrollo de aplicaciones, formación sobre productos Digi e implantación para ayudar a los equipos a implantar con éxito las soluciones de red Digi.
Para ver aplicaciones de clientes de Digi en funcionamiento en la agricultura, visite nuestra página Historias de clientes y filtre por Agricultura inteligente.
Al proporcionar opciones de conectividad escalables y robustas, Digi permite a los agricultores implementar prácticas eficientes y basadas en datos utilizando IoT en la agricultura que aumentan la productividad, conservan los recursos y mejoran la gestión general de la granja, incluso en los entornos más difíciles.
Recoge la cosecha IoT en la agricultura con Digi
Aprovechar el poder IoT en la agricultura ya no es una visión de futuro, es la realidad de hoy, y Digi está aquí para hacerlo accesible. Desde sensores avanzados y dispositivos seguros hasta conectividad robusta y software de gestión, las soluciones IoT para agricultura de Digi ayudan a los agricultores a afrontar los retos y optimizar las operaciones.
Ya sea para mejorar los rendimientos, conservar los recursos o mejorar la sostenibilidad, las soluciones Digi para IoT en agricultura le equipan con las herramientas para tener éxito. ¿Listo para revolucionar su granja? Explore las solucionesIoT de Digi para la agricultura u obtenga más información sobre las tecnologías agrícolas inteligentes hoy mismo.
Preguntas frecuentes sobre IoT en la agricultura inteligente
¿Pueden utilizarse las soluciones IoT de Digi International en todos los tipos de agricultura?
Las soluciones IoT agrícolas de Digi International son versátiles y pueden adaptarse a diversos sectores agrícolas, como la agricultura, la ganadería y la acuicultura, mejorando la eficiencia y la productividad en diversas operaciones agrícolas.
¿impacto de la sostenibilidad medioambiental en la agricultura?
Al permitir una gestión precisa de los recursos y una supervisión en tiempo real, las soluciones de agricultura inteligente de Digi ayudan a reducir el consumo de agua, minimizar los insumos químicos y disminuir la huella de carbono, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
¿Qué tipos de sensores ofrece Digi para aplicaciones IoT agrícolas?
Digi ofrece una gama de sensores para aprovechar el IoT en la agricultura, como sensores de humedad del suelo, estaciones meteorológicas y dispositivos de seguimiento del ganado, que proporcionan datos completos para optimizar la gestión de las explotaciones.
¿Cómo garantiza Digi International la seguridad de los dispositivos IoT agrícolas?
Digi International garantiza la seguridad de los dispositivos IoT mediante sólidos protocolos de cifrado, transmisión segura de datos y actualizaciones periódicas del firmware, salvaguardando la información sensible y manteniendo la integridad del sistema.
¿Cómo pueden los agricultores empezar a utilizar las soluciones de Digi para implantar IoT en la agricultura?
Los agricultores pueden empezar a implantar la tecnología agrícola inteligente de Digi consultando a los expertos de Digi para evaluar sus necesidades específicas, seleccionar los dispositivos adecuados e integrarlos en las operaciones agrícolas existentes para mejorar la gestión.
Próximos pasos