Los hospitales dependen de una TI segura y escalable para gestionar la atención al paciente y las operaciones. Los dispositivos médicos heredados, la seguridad de la red y la transmisión de datos presentan desafíos. Las soluciones de gestión de infraestructuras sanitarias de Digi optimizan las operaciones, mejoran la seguridad y reducen el tiempo de inactividad.
Obtenga nuestro resumen de soluciones
Más información sobre soluciones de gestión de infraestructuras para la sanidad conectada
Descargar PDF
Conectividad USB sobre IP en sanidad
La gestión de los dispositivos conectados por USB en los hospitales es compleja. Los escáneres de códigos de barras, las impresoras y los instrumentos de laboratorio necesitan una integración perfecta. Digi AnywhereUSB® Plus amplía la conectividad USB a través de redes IP, lo que permite un acceso centralizado, seguro y remoto.

Ventajas:
- Gestión remota: Los informáticos pueden controlar los dispositivos USB desde cualquier lugar
- Mayor seguridad: Limita el acceso local por USB, reduciendo los riesgos
- Escalabilidad: Admite varios dispositivos a través de IP para facilitar la ampliación
Conexión de equipos de laboratorio y monitorización de pacientes a redes modernas
Los hospitales siguen necesitando conectividad serie RS-232 para los equipos de monitorización y laboratorio. Los servidores de dispositivos serie Digi Connect EZ® proporcionan una capacidad de RS-232 a Ethernet segura, escalable y fiable para integrar datos críticos en las historias clínicas electrónicas (HCE).

Ventajas:
- Prolonga la vida útil de los dispositivos: Mantiene en funcionamiento las herramientas médicas heredadas
- Mejora la supervisión: Permite la transmisión de datos en tiempo real
- Reduce costes: Evita costosas sustituciones de dispositivos
Seguridad y gestión de las redes informáticas sanitarias
Los hospitales necesitan una gestión de red fiable para los datos de los pacientes, la telemedicina y la seguridad. Los servidores de consola de TI Digi Connect® proporcionan acceso a la red fuera de banda (OOB), lo que permite la solución remota de problemas de TI.

Ventajas:
- Mayor seguridad: Acceso cifrado a la infraestructura de red
- Continuidad empresarial: Evita el tiempo de inactividad con la solución remota de problemas
- Eficacia: Reduce las intervenciones informáticas in situ
Soluciones de seguridad y gestión del ciclo de vida de Digi
Digi ofrece seguridad integral y gestión del ciclo de vida para que los sistemas informáticos de los hospitales cumplan la normativa y sean eficientes.

Ventajas:
- Seguridad: Protege las redes hospitalarias de las ciberamenazas
- TI proactiva: Reduce el tiempo de inactividad gracias a la supervisión remota
- Cumplimiento de la normativa: Ayuda a los hospitales a cumplir las normas de seguridad
El USB sobre IP, la conectividad serie y las herramientas de red remota de Digi ayudan a los hospitales a modernizar la TI, mejorar la seguridad y agilizar las operaciones.
Actualice la infraestructura de su hospital con las soluciones de TI de Digi Healthcare: Gestión de infraestructuras de Digi.
Preguntas frecuentes sobre la infraestructura informática sanitaria
¿Qué se entiende por "infraestructura informática sanitaria" en un hospital o un entorno clínico?
La infraestructura informática sanitaria incluye el hardware, las redes, los sistemas de conectividad, los servicios de datos y las herramientas de gestión que dan soporte a los dispositivos médicos, los sistemas administrativos, las historias clínicas electrónicas (HCE), la monitorización remota y la telesalud. Debe integrar los dispositivos médicos heredados, garantizar la seguridad de los flujos de datos y dar soporte a los servicios digitales modernos.
¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrentan los hospitales con los dispositivos médicos heredados y la conectividad?
- Muchos dispositivos médicos y de laboratorio utilizan interfaces USB o serie RS-232, que no se diseñaron originalmente para funcionar en red. Los hospitales tienen dificultades para integrar estos dispositivos en las redes IP modernas.
- La sustitución de dispositivos es costosa, no sólo en hardware, sino también en cumplimiento de normativas, formación y tiempo de inactividad. Mantener los dispositivos en funcionamiento durante más tiempo, con conectividad de red, suele ser el camino más pragmático.
- Los puertos USB locales y el acceso físico pueden conllevar riesgos de seguridad, uso no autorizado o problemas de mantenimiento.
- La gestión y la resistencia de la red son fundamentales: con muchos dispositivos y sistemas, un fallo o un tiempo de inactividad pueden tener consecuencias directas para la seguridad del paciente.
¿Qué tipo de soluciones destaca el blog para modernizar la infraestructura informática sanitaria?
- USB sobre IP (AnywhereUSB Plus): Esta solución permite a los hospitales ampliar los dispositivos conectados por USB (escáneres de códigos de barras, instrumentos de laboratorio, impresoras) a través de redes IP. Centraliza el acceso y la gestión, y limita la exposición local al USB por motivos de seguridad.
- De serie a Ethernet (Connect EZ): Para dispositivos con interfaces RS-232 (habituales en equipos de monitorización y laboratorio), Connect EZ permite la conversión a Ethernet/IP para que los datos del dispositivo puedan transmitirse a sistemas de HCE y aplicaciones remotas.
- Gestión fuera de banda (OOB) y servidores de consola (Connect IT): estas herramientas proporcionan un acceso a la red cifrado y resistente incluso cuando la red principal no funciona o está mal configurada, lo que permite la solución de problemas y la continuidad de TI a distancia.
- Ciclo de vida, seguridad y gestión remota de dispositivos:
- Digi Remote Manager (RM) permite la supervisión centralizada, las actualizaciones de firmware, la supervisión y la configuración.
- Digi LifeCycle Assurance ofrece conectividad, servicio y asistencia a largo plazo durante toda la vida útil del dispositivo.
- Digi TrustFence® integra funciones de seguridad (identidad de dispositivos, protección de datos) para ayudar a proteger los datos de los pacientes y cumplir las normas.
- Digi Navigator ayuda a implantar, configurar y desplegar infraestructuras a gran escala.
¿Qué ventajas obtienen los hospitales modernizando así su infraestructura informática?
- Prolongación de la vida útil de los equipos médicos: en lugar de sustituir los dispositivos simplemente por limitaciones de conectividad, los hospitales pueden conectar en red los dispositivos heredados y hacerlos utilizables durante más tiempo.
- Eficiencia operativa y control centralizado: Los equipos informáticos pueden gestionar dispositivos USB/serie, impulsar actualizaciones, diagnosticar problemas a distancia y reducir las intervenciones in situ.
- Mayor seguridad y cumplimiento de las normativas: al minimizar el acceso local por USB, permitir sesiones remotas cifradas e integrar controles de identidad, los hospitales pueden proteger mejor los datos sanitarios confidenciales.
- Reducción del tiempo de inactividad y respuesta más rápida: el diagnóstico remoto y el acceso fuera de banda suponen menos esperas para el personal in situ.
- Escalabilidad y flexibilidad: a medida que los hospitales crecen, añaden dispositivos o adoptan nuevos flujos de trabajo (telesalud, datos de sensores IoT ), la infraestructura puede adaptarse.
¿Cómo mejora el acceso remoto / fuera de banda la solidez de la red en entornos sanitarios?
Cuando la red principal está congestionada, mal configurada o caída, el acceso fuera de banda (OOB) a través de servidores de consola permite al personal informático conectarse de forma segura a dispositivos de red (routers, switches, cortafuegos) independientes de la ruta principal. Esto garantiza la continuidad de la gestión y una rápida recuperación, reduciendo el impacto en los sistemas críticos.
¿Qué papel desempeñan la gestión del ciclo de vida y las actualizaciones de firmware en la seguridad de las TI sanitarias?
Los sistemas médicos suelen tener una larga vida útil de instalación; el firmware sin parches o los dispositivos olvidados son vulnerabilidades potenciales. La gestión del ciclo de vida garantiza que los dispositivos reciban actualizaciones, parches de seguridad y asistencia durante toda su vida útil. También permite la predicción proactiva de fallos y un mejor cumplimiento de la normativa sanitaria.
¿Qué deben tener en cuenta los hospitales a la hora de implantar o actualizar su infraestructura informática?
- Interoperabilidad con dispositivos heredados: asegúrese de que las soluciones son compatibles con las interfaces USB y serie habituales en los equipos médicos.
- Gestión remota escalable: elija plataformas escalables para muchos dispositivos y ubicaciones.
- Cumplimiento de las normas de seguridad: los dispositivos y programas informáticos deben cumplir los requisitos reglamentarios y de protección de datos médicos.
- Mecanismos de redundancia y conmutación por error: incluye rutas fuera de banda y conectividad de reserva para reducir riesgos.
- Asistencia y servicio de por vida: seleccione proveedores que ofrezcan asistencia y mantenimiento del firmware a largo plazo.
- Facilidad de implantación y configuración: las herramientas que reducen la complejidad, automatizan la incorporación de dispositivos y simplifican las implantaciones a gran escala son muy valiosas.
Próximos pasos