Geofencing

¿Qué es la geovalla?

El geofencing, también conocido como GIS fencing, es una tecnología basada en la localización que utiliza límites virtuales para controlar el movimiento de dispositivos dentro de zonas geográficas específicas. El significado común de geofencing es una tecnología que utiliza GPS, Wi-Fi, datos celulares o RFID para desencadenar acciones automatizadas cuando un dispositivo entra o sale de un área definida. El geofencing fusiona la cartografía digital con el seguimiento en tiempo real para permitir respuestas personalizadas y automatizadas.

Una característica clave de la geovalla es su capacidad para proporcionar alertas y notificaciones en tiempo real. Por ejemplo, cuando un dispositivo móvil cruza una geovalla, el sistema puede enviar una notificación push, activar una acción automatizada o registrar el evento para su análisis. Otras funciones son:

  • Límites personalizables: Las geocercas pueden ser circulares, poligonales o incluso seguir rutas específicas
  • Seguimiento en tiempo real: Supervisa los dispositivos y proporciona alertas al instante
  • Integraciones con IoT: Se conecta con dispositivos inteligentes para obtener respuestas automatizadas

Un excelente ejemplo de geovallado se encuentra en la gestión de flotas y ferrocarriles, donde las empresas controlan los vehículos y reciben alertas si se desvían de las rutas designadas. La tecnología de geovallado puede incorporarse a los routers celulares e integrarse con cuadros de mando para rastrear patrones, lo que permite a las empresas optimizar las operaciones y mejorar la seguridad.

Aplicaciones de geovallas

La geovalla tiene aplicaciones muy extendidas en todos los sectores, mejorando las operaciones, la seguridad y el compromiso. A continuación se ofrecen varios ejemplos detallados:

  • Logística inteligente y gestión de flotas: Las empresas de logística utilizan la geovalla para controlar los movimientos de los vehículos y optimizar las rutas de reparto. Si un vehículo entra en una zona restringida o se desvía de su ruta, los gestores reciben alertas instantáneas. Este es un ejemplo práctico de geovallado, que mejora la eficacia de las rutas y reduce los costes de combustible.
  • Venta al por menor y marketing basado en la localización: La geolocalización mejora la captación de clientes ofreciéndoles promociones personalizadas cuando están cerca o dentro de una tienda. Por ejemplo, los clientes que se acercan a un punto de venta reciben cupones en tiempo real a través de sus aplicaciones móviles. Esto no solo aumenta las ventas, sino también la fidelidad a la marca.
  • Seguimiento y seguridad de activos: La geovalla es esencial para proteger activos de gran valor. Las empresas constructoras utilizan la geocercas para proteger la maquinaria pesada y reciben alertas si la maquinaria se desplaza fuera de las zonas designadas. Así se reducen los robos y se facilita la gestión de activos.
  • Gestión inteligente del transporte urbano: Las ciudades aprovechan la geovalla para regular el tráfico y aplicar las normas de aparcamiento. Los vehículos que entran en zonas restringidas, como muelles de carga o carriles bus, son multados automáticamente. Estas soluciones para ciudades inteligentes favorecen una gestión eficaz del tráfico y reducen los atascos. Los trenes de cercanías y los autobuses también utilizan el geovallado para recibir notificaciones cuando los vehículos se salen de los límites.
  • Geofencing en la sanidad: Los hospitales utilizan la geocercas para rastrear equipos médicos y controlar los movimientos de los pacientes. Por ejemplo, las geocercas pueden alertar al personal si los pacientes con discapacidades cognitivas abandonan las zonas seguras designadas, mejorando la seguridad de los pacientes y la eficiencia operativa.
  • Agricultura: La geovalla en la agricultura consiste en crear fronteras virtuales utilizando tecnología GPS o RFID para controlar y gestionar diversas operaciones agrícolas. Esta tecnología ayuda a los ganaderos a rastrear el ganado, optimizar el pastoreo, automatizar tareas y mejorar la gestión general de la explotación. 

Comprender el significado del geovallado revela su impacto en las industrias al automatizar las respuestas, proteger los activos y proporcionar experiencias personalizadas. Además, estos ejemplos de geovallado ponen de relieve la versatilidad de esta tecnología, que abarca desde la captación de clientes hasta la eficiencia operativa.

En general, la capacidad de la tecnología de geovallas para crear interacciones en tiempo real basadas en la ubicación la hace inestimable para aumentar la seguridad, automatizar las operaciones y mejorar la experiencia de los usuarios. Su amplio abanico de aplicaciones demuestra que tanto las empresas como los ayuntamientos pueden aprovechar sus posibilidades para llevar a cabo operaciones más eficientes e inteligentes.

Suscríbase a nuestro boletín
Manténgase al día de las nuevas tecnologías y actualizaciones de productos