IoT en la sanidad: Aplicaciones y casos de uso

En IoT en sanidad está transformando la forma en que los profesionales médicos prestan asistencia, gestionan las operaciones y se conectan con los pacientes de formas sin precedentes. A medida que los sistemas IoT sanitarios se vuelven cada vez más sofisticados, hacen posible la monitorización de los pacientes en tiempo real, la automatización de las operaciones hospitalarias y la gestión inteligente de los dispositivos médicos, algo imposible hace tan solo una década.

Desde dispositivos de monitorización remota de pacientes que rastrean los signos vitales 24/7 hasta sistemas hospitalarios inteligentes que optimizan la asignación de recursos, el Internet de las Cosas Médicas está creando un nuevo paradigma en el que los conocimientos basados en datos impulsan mejores resultados para los pacientes al tiempo que reducen los costes operativos y mejoran la eficiencia en todo el ecosistema sanitario. Analicemos cómo está cambiando el IoMT en la actualidad y cómo Digi puede satisfacer las necesidades de los fabricantes de dispositivos médicos.

Obtenga nuestro Libro Blanco

Conozca las nuevas normativas sobre ciberseguridad de dispositivos médicos

Descargar PDF

El papel del Internet de los objetos médicos (IoMT)

Laboratorio hospitalario estéril

El Internet de los objetos médicos (IoMT) ha transformado radicalmente la prestación de asistencia sanitaria mediante la creación de ecosistemas interconectados en los que dispositivos, sensores y sistemas médicos se comunican a la perfección para mejorar la atención al paciente y la eficiencia operativa.

En la actualidad, las aplicaciones médicas de IoT abarcan desde dispositivos portátiles que controlan continuamente las constantes vitales de los pacientes hasta sofisticados sistemas de seguimiento de activos hospitalarios que garantizan que los equipos críticos estén siempre disponibles cuando se necesitan. La rápida adopción IoT en la atención sanitaria está impulsada por la convergencia de los avances en la tecnología de sensores, la conectividad generalizada y la urgente necesidad de modelos de prestación sanitaria más eficientes.

Estadísticas recientes subrayan el impacto dramático de la adopción de IoMT:

El cambio hacia una atención preventiva y personalizada

IoT en la sanidad permite un seguimiento continuo de la salud que hace que el tratamiento pase de ser reactivo a proactivo. Los dispositivos conectados recopilan datos de los pacientes en tiempo real, lo que permite a los profesionales sanitarios detectar anomalías en una fase temprana y personalizar las intervenciones en función de los patrones de cada paciente.

Trabajador médico viendo imágenes médicas

Necesidad de tomar decisiones en tiempo real

Las modernas salas de urgencias y unidades de cuidados intensivos dependen de los datos instantáneos de los dispositivos médicos IoT para tomar decisiones que salvan vidas. Los sistemas IoT sanitarios proporcionan flujos continuos de información vital, lo que permite a los equipos médicos responder inmediatamente a los cambios críticos en las condiciones del paciente y coordinar la atención entre departamentos sin problemas.

Aumento de la presión sobre las infraestructuras sanitarias

El envejecimiento de la población y la escasez de personal plantean exigencias sin precedentes a los proveedores de asistencia sanitaria de todo el mundo. Las soluciones IoT para la sanidad ayudan a los centros a ampliar su capacidad asistencial mediante la supervisión automatizada, el mantenimiento predictivo y la asignación inteligente de recursos, lo que permite al personal existente gestionar poblaciones de pacientes más grandes sin comprometer la calidad asistencial.

La monitorización remota del paciente a través de dispositivos conectados permite un seguimiento continuo de las constantes vitales, alertas en tiempo real de lecturas anómalas y una gestión integral de los cuidados postoperatorios. Estos dispositivos médicos IoT reducen los reingresos hospitalarios al tiempo que mejoran la comodidad del paciente al permitir su recuperación en casa. Las soluciones de conectividad segura garantizan una transmisión de datos fiable al tiempo que mantienen la privacidad del paciente y el cumplimiento de la HIPAA.

 

Eficiencia operativa en hospitales y clínicas

Los hospitales inteligentes aprovechan IoT en la atención sanitaria para el seguimiento de activos en tiempo real, el mantenimiento predictivo de equipos y los sistemas de programación automatizados. Estas tecnologías reducen el tiempo de inactividad de los equipos, evitan la pérdida de suministros críticos y optimizan los flujos de trabajo del personal, lo que se traduce en un importante ahorro de costes y una mejora de la atención al paciente en todos los centros sanitarios.

Técnico que repara un dispositivo médico

Mejor gestión de la medicación

Los dispensadores conectados y los sensores inteligentes evitan los errores de medicación mediante la verificación automatizada de la dosis y el control de la adherencia en tiempo real. Los sistemas IoT sanitarios realizan un seguimiento de los inventarios de medicamentos, alertan al personal de posibles interacciones entre fármacos y garantizan que los pacientes reciban la medicación correcta en el momento prescrito, lo que reduce drásticamente los efectos adversos de los medicamentos y mejora los resultados del tratamiento.

 

Seguridad y cumplimiento de la HIPAA

Mantener el cumplimiento de la HIPAA sigue siendo primordial en los despliegues IoT médico. Los marcos de seguridad avanzados proporcionan protección de datos de extremo a extremo mediante cifrado, autenticación segura y supervisión continua. Estas exhaustivas medidas de seguridad garantizan la protección de los datos de los pacientes al tiempo que permiten la conectividad sin fisuras que exige la sanidad moderna.

Respuesta de emergencia más rápida

IoT en sanidad permite la conectividad en tiempo real de ambulancias que transmiten los signos vitales del paciente directamente a los servicios de urgencias durante el transporte. Este aviso anticipado permite a los equipos de urgencias preparar los recursos y especialistas adecuados antes de la llegada del paciente, lo que reduce los retrasos críticos en el tratamiento y mejora significativamente las tasas de supervivencia en urgencias traumatológicas y cardiacas.

IoT en aplicaciones sanitarias

Las aplicaciones prácticas IoT en la sanidad abarcan diversos escenarios clínicos y operativos, cada uno de los cuales ofrece mejoras cuantificables en la atención al paciente y la gestión de las instalaciones. Desde la monitorización individual del paciente hasta la gestión de activos en toda la empresa, las tecnologías IoMT están cambiando la forma en que las organizaciones sanitarias prestan sus servicios. Estas soluciones IoT para sanidad demuestran la versatilidad y el impacto de la tecnología médica conectada en diversos entornos y especialidades sanitarias.

Monitorización remota de pacientes (RPM)

La monitorización remota de pacientes representa una de las aplicaciones de IoT más impactantes en la atención sanitaria, con sensores portátiles y dispositivos conectados que proporcionan datos sanitarios continuos a los equipos asistenciales. Estos sistemas realizan un seguimiento de las constantes vitales, como la frecuencia cardiaca, la presión arterial, los niveles de glucosa y la saturación de oxígeno, y transmiten los datos en tiempo real a los profesionales sanitarios. Las tecnologías de RPM han demostrado ser especialmente valiosas para la gestión de enfermedades crónicas, reduciendo los reingresos hospitalarios al permitir una intervención temprana cuando las métricas del paciente indican posibles complicaciones.

Envíos de datos a través de wearables médicos

Hospitales y habitaciones inteligentes

Los hospitales inteligentes integran dispositivos médicos IoT en todas las instalaciones para crear entornos inteligentes que respondan automáticamente a las necesidades del paciente y del personal. Los sistemas conectados controlan la temperatura, la iluminación y la humedad de las habitaciones en función de las preferencias de los pacientes y los requisitos médicos. Los sensores avanzados de las camas detectan el movimiento del paciente y alertan al personal de posibles caídas, mientras que los sistemas de llamada integrados priorizan las solicitudes en función de la urgencia. Estas implementaciones IoT en sanidad mejoran las puntuaciones de satisfacción de los pacientes al tiempo que reducen la carga de trabajo del personal mediante la automatización.

Seguimiento de activos y gestión de equipos

El IoT en sanidad revoluciona la gestión de equipos mediante el seguimiento en tiempo real de la ubicación de dispositivos médicos críticos. Los hospitales suelen perder entre un 10 y un 20% de los equipos móviles al año, pero las soluciones de IoT para sanidad eliminan prácticamente estas pérdidas. Las etiquetas inteligentes de sillas de ruedas, bombas intravenosas y equipos de diagnóstico permiten identificar su ubicación al instante, mientras que los análisis de uso optimizan la distribución de equipos entre departamentos. Las alertas de mantenimiento predictivo evitan fallos inesperados, garantizando que los equipos que salvan vidas sigan operativos cuando más se necesitan.

Control de la cadena de frío de vacunas y medicamentos

Los productos farmacéuticos sensibles a la temperatura requieren una supervisión continua durante su almacenamiento y transporte, por lo que IoT médico es esencial para mantener la integridad de la cadena de frío. Los sensores conectados realizan un seguimiento de la temperatura, la humedad y la exposición a la luz en tiempo real, alertando inmediatamente al personal de las variaciones que podrían comprometer la eficacia de los medicamentos. Esta capacidad resultó fundamental durante la distribución de la vacuna COVID-19, donde los requisitos de almacenamiento ultrafrío exigían un control medioambiental preciso. Los modernos sistemas de control de la cadena de frío evitan pérdidas farmacéuticas millonarias al año y garantizan la seguridad de los pacientes.

prueba

Comunicación en tiempo real con el personal

Los sistemas de comunicación integrados basados en IoT en sanidad agilizan los flujos de trabajo y reducen los tiempos de respuesta en los centros sanitarios. Los dispositivos conectados permiten la mensajería instantánea entre equipos asistenciales, el enrutamiento automático de alertas en función de la disponibilidad del personal y la comunicación manos libres durante los procedimientos. Estos sistemas reducen la sobrecarga de buscapersonas en un 70 %, minimizan los retrasos en la comunicación y mejoran la coordinación de la atención, sobre todo en situaciones de emergencia en las que los segundos importan.

Las tecnologías IoT impulsan los avances sanitarios

La base tecnológica IoT en la sanidad comprende sofisticados sistemas de hardware y software que trabajan conjuntamente para ofrecer una conectividad fiable y segura. Conocer estas tecnologías básicas de IoT ayuda a las organizaciones sanitarias a tomar decisiones informadas sobre sus iniciativas de transformación digital y a seleccionar soluciones que se ajusten a sus requisitos operativos específicos y a sus objetivos de atención al paciente.

Dispositivos médicos y wearables IoT

Los dispositivos médicos IoT lo abarcan todo, desde rastreadores de fitness para consumidores hasta monitores clínicos aprobados por la FDA. Los biosensores avanzados miden múltiples parámetros fisiológicos simultáneamente, mientras que los monitores de glucosa inteligentes registran automáticamente las lecturas y calculan las necesidades de insulina. Los relojes inteligentes modernos detectan ritmos cardíacos irregulares y alertan a los usuarios de una posible fibrilación auricular, lo que demuestra cómo los dispositivos de consumo apoyan cada vez más la atención clínica a través de capacidades de monitorización continua de la salud.

Routers y pasarelas celulares

Los routers celulares de calidad industrial forman la columna vertebral de las redes IoT sanitarias, proporcionando una conectividad fiable en todas las instalaciones y permitiendo la transmisión de datos de borde a nube. Estos routers admiten varias opciones de conectividad, como 4G/5G, Wi-Fi y Ethernet, lo que garantiza un funcionamiento continuo incluso en caso de fallo de la red. Las funciones avanzadas de enrutamiento dan prioridad a los datos médicos críticos al tiempo que mantienen la calidad del servicio para todos los dispositivos conectados en los entornos sanitarios.

Gestión remota y automatización

Las plataformas de gestión centralizada permiten a los equipos informáticos supervisar, configurar y solucionar problemas de miles de dispositivos médicos IoT desde una única interfaz. Estos sistemas proporcionan visibilidad en tiempo real del estado de los dispositivos, automatizan las actualizaciones de firmware y permiten realizar diagnósticos remotos que reducen los requisitos de mantenimiento in situ en un 60 %. Las alertas automatizadas y las funciones de autorreparación garantizan el funcionamiento continuo de los sistemas médicos críticos.

Eche un vistazo a Digi Remote Manager 101: Introducción a las métricas de salud de los dispositivos y vea cómo mejorar su juego con la gestión remota y la automatización.

Marcos de seguridad de los datos

Los marcos de seguridad integrales protegen los datos confidenciales de los pacientes a través IoT en los despliegues sanitarios. Estos marcos implementan varias capas de seguridad, como la autenticación de dispositivos, el cifrado de datos, la segmentación de redes y la supervisión continua de amenazas. El cifrado de extremo a extremo garantiza que los datos permanezcan protegidos durante la transmisión y el almacenamiento, mientras que las actualizaciones periódicas de seguridad abordan las amenazas emergentes y mantienen el cumplimiento normativo en todos los sistemas médicos conectados.

Retos de IoT en la sanidad

Aunque IoT en la sanidad ofrece ventajas transformadoras, su implantación presenta importantes retos que las organizaciones deben abordar para garantizar el éxito de las implantaciones. Los estrictos requisitos de fiabilidad, seguridad y cumplimiento normativo de la sanidad crean obstáculos únicos que distinguen IoT médico de las aplicaciones industriales o de consumo. Comprender estos retos permite a las organizaciones sanitarias desarrollar estrategias integrales que mitiguen los riesgos y maximicen el valor de sus inversiones en IoT sanitario.

Seguridad y cumplimiento de la HIPAA

Mantener la seguridad y el cumplimiento de la HIPAA representa el principal reto de IoT en los despliegues sanitarios. Los dispositivos médicos conectados crean numerosos puntos de entrada potenciales para los ciberataques, y cada dispositivo puede exponer los datos de los pacientes o interrumpir los sistemas de atención críticos. Las organizaciones sanitarias deben implementar medidas de seguridad integrales que incluyan el cifrado, los controles de acceso y la supervisión continua, al tiempo que garantizan que todos los dispositivos médicos IoT cumplen los estrictos requisitos normativos. Las auditorías y actualizaciones de seguridad periódicas son esenciales para protegerse frente a las amenazas cambiantes.

Integración e interoperabilidad

Los centros sanitarios suelen tener dificultades para integrar las nuevas soluciones IoT con los sistemas heredados y los historiales médicos electrónicos existentes. Los distintos dispositivos utilizan protocolos de comunicación y formatos de datos diferentes, lo que crea silos que impiden compartir la información sin fisuras. Lograr una verdadera interoperabilidad requiere una planificación cuidadosa, interfaces estandarizadas y, a menudo, actualizaciones significativas de la infraestructura. Las organizaciones deben equilibrar la necesidad de capacidades modernas de IoMT con la realidad de sistemas con décadas de antigüedad que siguen siendo fundamentales para las operaciones.

Fiabilidad de la red

IoT en la sanidad exige una fiabilidad de red excepcional, ya que los fallos de los dispositivos pueden afectar directamente a la atención al paciente. Las instalaciones médicas necesitan opciones de conectividad redundantes para garantizar un funcionamiento continuo durante los fallos de la red principal. Las limitaciones de ancho de banda pueden afectar a la transmisión de datos en tiempo real desde múltiples dispositivos, mientras que las zonas muertas dentro de las instalaciones crean lagunas de cobertura. Las organizaciones sanitarias deben diseñar redes robustas con capacidad, redundancia y cobertura suficientes para soportar el creciente número de dispositivos médicos conectados.

Escalabilidad y gestión de dispositivos

A medida que los centros sanitarios amplían sus despliegues de IoT en la sanidad, la gestión de cientos o miles de dispositivos conectados resulta cada vez más compleja. Cada dispositivo requiere aprovisionamiento, supervisión, actualización y eventual desmantelamiento, lo que genera una sobrecarga administrativa considerable. Sin las herramientas de gestión adecuadas, los equipos de TI tienen dificultades para mantener la visibilidad y el control de las flotas de dispositivos en crecimiento. Los retos de la escalabilidad incluyen garantizar un rendimiento constante, mantener la seguridad en todos los dispositivos y gestionar el ciclo de vida de diversos tipos de dispositivos de forma eficiente.

Soluciones IoT para sanidad

Abordar los complejos retos IoT en la sanidad requiere soluciones integrales diseñadas específicamente para entornos médicos. Estas plataformas y marcos especializados proporcionan la seguridad, fiabilidad y escalabilidad que exigen los despliegues del IoT sanitario, al tiempo que simplifican la gestión y garantizan el cumplimiento normativo.

Vea cómo transformar su infraestructura tecnológica sanitaria en este breve vídeo.

Digi Remote Manager®.

Digi Remote ManagerDigi Remote Manager® transforma la gestión de dispositivos al proporcionar un control centralizado sobre los dispositivos médicos IoT distribuidos. Esta plataforma basada en la nube permite el acceso remoto seguro, la supervisión en tiempo real y la solución automatizada de problemas en toda la red de dispositivos.

Los equipos informáticos sanitarios pueden configurar dispositivos, implantar actualizaciones y resolver problemas a distancia, reduciendo los costes de mantenimiento en un 50% y garantizando al mismo tiempo el funcionamiento continuo de los sistemas médicos críticos.

Marco de seguridad Digi TrustFence

Digi TrustFenceDigi TrustFence® ofrece seguridad integral para despliegues IoT médicos mediante protección a nivel de dispositivo que garantiza el cumplimiento de la HIPAA. Este marco implementa arranque seguro, almacenamiento cifrado, puertos protegidos y conexiones autenticadas para proteger los datos de los pacientes.

Las funciones de seguridad integradas protegen contra el acceso no autorizado al tiempo que mantienen el rendimiento necesario para las aplicaciones médicas en tiempo real y los sistemas de cuidados críticos.

Routers Digi Serie IX y Digi Serie EX

Los routers Digi de las series IX y EX proporcionan conectividad de calidad sanitaria diseñada para entornos médicos exigentes. Estos routers industriales ofrecen una conectividad fiable en instalaciones, ambulancias y clínicas remotas a través de opciones de telefonía móvil, Wi-Fi y cable. La conectividad redundante garantiza un funcionamiento continuo durante los fallos de red, mientras que las funciones avanzadas de enrutamiento priorizan los datos médicos críticos para mantener la calidad del servicio.

Enrutadores Digi IX y EX con Digi Remote Manager

Digi ConnectCore®

Solución Digi ConnectCore

Los módulos de sistema integrado Digi ConnectCore® aceleran el desarrollo de dispositivos médicos conectados con capacidades inalámbricas precertificadas y funciones de seguridad integrales. Estos módulos simplifican el diseño de dispositivos a la vez que garantizan el cumplimiento normativo, lo que reduce el tiempo de comercialización de dispositivos médicos IoT innovadores.

La seguridad integrada Digi TrustFence, combinada con los servicios Digi ConnectCore , permite la supervisión de la seguridad y la gestión de dispositivos para que los fabricantes puedan centrarse en lanzar rápidamente al mercado productos médicos seguros y fiables, en lugar de en los retos de ingeniería y despliegue.

  • Seguridad Digi ConnectCoreDigi ConnectCore Servicios en la nube: Estos servicios permiten a los fabricantes de equipos originales crear dispositivos conectados con funciones de panel de control remoto, servicio y aplicación mediante los SOM Digi ConnectCore . También garantizan que las organizaciones puedan supervisar los dispositivos desplegados a lo largo del tiempo, realizar actualizaciones de firmware remotas y seguras, recibir alertas en tiempo real y supervisar el rendimiento y la seguridad de la red, los dispositivos y los activos.
  • Servicios de seguridadDigi ConnectCore : Estos servicios y herramientas permiten a las organizaciones mantener la seguridad de los dispositivos durante todo el ciclo de vida del producto. Permiten la supervisión y el análisis de riesgos y vulnerabilidades de seguridad para una lista de materiales de software (SBOM) personalizada y una imagen binaria que se ejecuta en SOM Digi Digi ConnectCore .

Obtenga más información sobre cómo diseñar dispositivos médicos seguros y conformes con las soluciones Digi ConnectCore .

Módulos Digi XBee

Módulos Digi XBee

Los módulos Digi XBee permiten la conectividad inalámbrica para dispositivos IoT sanitarios a través de soluciones RF versátiles compatibles con múltiples protocolos. Estos módulos proporcionan una comunicación fiable de corto alcance para sensores médicos, wearables y sistemas de automatización de instalaciones. El bajo consumo de energía prolonga la duración de la batería de los dispositivos portátiles, mientras que las funciones de red en malla garantizan una conectividad sólida en todas las instalaciones sanitarias.

SmartSense de Digi

Logotipo de SmartSense by DigiSmartSense de Digi ofrece soluciones integrales de supervisión de productos farmacéuticos y suministros médicos sensibles a la temperatura a lo largo de la cadena de frío. Esta plataforma combina sensores inalámbricos, supervisión basada en la nube y alertas automatizadas para garantizar la integridad de los medicamentos.

La visibilidad en tiempo real de las condiciones ambientales evita pérdidas y garantiza el cumplimiento de los requisitos de almacenamiento de vacunas, hemoderivados y otros suministros médicos críticos.

Solución Digi 360 IoT

Solución Digi 360Digi 360 ofrece una plataforma integrada IoT en sanidad que combina conectividad, seguridad y capacidades de gestión en una solución unificada. Este enfoque integral simplifica el despliegue al tiempo que garantiza la interoperabilidad entre diversos dispositivos y sistemas médicos. Las organizaciones sanitarias se benefician de la reducción de la complejidad, la mejora de la visibilidad y la agilización de las operaciones gracias a esta plataforma integral diseñada específicamente para entornos médicos.

Cirugía robótica

El futuro del IoMT

El futuro IoT en la sanidad promete avances revolucionarios impulsados por tecnologías emergentes que transformarán aún más la prestación de asistencia médica. Las redes celulares de quinta generación (5G) permiten conexiones de latencia ultrabaja compatibles con la robótica quirúrgica en tiempo real y las aplicaciones de realidad aumentada para la formación médica.

La inteligencia artificial integrada en los sistemas IoMT proporcionará análisis predictivos que anticipen las emergencias médicas antes de que aparezcan los síntomas, mientras que la computación de borde lleva la potencia de procesamiento directamente a los dispositivos médicos para una toma de decisiones instantánea sin dependencias de la nube. La tecnología Blockchain promete proteger los historiales médicos y garantizar la integridad de los datos en las redes IoT sanitarias distribuidas.

A medida que estas tecnologías maduren, veremos aplicaciones cada vez más sofisticadas, como herramientas de diagnóstico impulsadas por IA, protocolos de tratamiento personalizados basados en la monitorización continua y entornos de atención virtual que rivalizan con las consultas en persona. Las organizaciones sanitarias que se preparen para este futuro deben explorar soluciones integrales IoT que ofrezcan la flexibilidad y escalabilidad necesarias para adoptar estas capacidades emergentes.

Gestión sanitaria IoT con Digi

La transformación que ha permitido IoT en la sanidad representa un cambio fundamental en la forma de prestar, gestionar y optimizar la atención médica en todo el ecosistema sanitario. Desde la monitorización remota de pacientes que mantiene a los pacientes vulnerables seguros en casa hasta los hospitales inteligentes que se ajustan automáticamente a las necesidades del paciente, las tecnologías médicas de IoT están creando modelos de atención más eficientes, eficaces y centrados en el paciente.

A medida que las organizaciones sanitarias se enfrentan a retos de implementación relacionados con la seguridad, la integración y la escalabilidad, las soluciones integrales como las que ofrece Digi International proporcionan la base sólida necesaria para el éxito IoT en las implementaciones sanitarias. Al combinar conectividad segura, gestión centralizada y funciones específicas para la atención sanitaria, estas plataformas permiten a los centros médicos aprovechar todo el potencial de la atención sanitaria conectada, manteniendo al mismo tiempo la fiabilidad y el cumplimiento que exige la atención al paciente.

Para obtener más información sobre la implementación de soluciones IoT para la atención sanitaria en su organización, explore las soluciones médicas de Digi y descubra cómo Digi Remote Manager® puede transformar su infraestructura tecnológica sanitaria.

 Próximos pasos  

Nota: Este post se publicó por última vez en julio de 2021 y fue revisado en octubre de 2025.

 

Apoyo a los trabajadores sanitarios a distancia
Descargue nuestra guía sobre conectividad segura y fiable para el personal sanitario distribuido