Comunicaciones inalámbricas de largo alcance frente a las de corto alcance: ¿Qué es lo mejor para su proyecto?

Rob Faludi Rob Faludi, IoT Consultor, Faludi.com
10 de diciembre de 2021
Seleccionar una solución de módulo inalámbrico debería ser fácil. En un mundo perfecto, sólo tendría que elegir el de mayor alcance. De este modo, no importa la distancia a la que estén desplegados los dispositivos, siempre podrán comunicarse. Pero no es tan sencillo. Afortunadamente, hay soluciones que se adaptan a cualquier caso de uso, desde la comunicación por radio de largo alcance, hasta la de corto alcance o la intermedia.
 
Pregunte a cualquier experto en Internet de las Cosas qué módulo de radio es el mejor y la respuesta será: "depende". Eso es porque cada tipo de dispositivo inalámbrico tiene sus propios puntos fuertes y débiles. Lo que es genial para un proyecto puede ser terrible para otro. Por ejemplo, un módulo que utiliza muy poca energía de la batería puede ofrecer también un bajo ancho de banda. Es una solución perfecta para una báscula de baño inalámbrica, pero totalmente errónea para transmitir vídeo en directo desde una sala de conferencias, y viceversa.
 
Con el alcance de la radio, ocurre lo mismo. Hay que evaluar el caso de uso y entender cómo se propagan las señales de radio en función del equipo y del entorno. En este artículo analizamos todas las consideraciones para determinar la mejor opción en cuanto a alcance y tipo de módulo para su proyecto.
 

Factores que afectan al alcance de la señal inalámbrica

Concepto de red inalámbrica para ciudades inteligentes
El alcance se define como la distancia máxima a la que puede haber comunicación entre dos antenas en una red inalámbrica. Pero el alcance no sólo se refiere a la distancia. He aquí algunas consideraciones importantes:
  • Los obstáculos, el terreno y la física de la radio afectan al alcance.
  • Otro factor es el diseño de la antena, con consideraciones como las bandas de frecuencia y la impedancia.
  • El ruido es otro factor importante. Al igual que es difícil escuchar a alguien en una fiesta multitudinaria, es difícil captar una señal de radio en entornos con mucho ruido de radio.
Las diversas consideraciones y factores que pueden afectar a la comunicación de los dispositivos de su red incluyen 10 factores diferentes.
 

1. Rendimiento

En IoT, a menudo es necesario comunicar pequeñas cantidades de datos desde lugares remotos. El rendimiento de los datos tiene un impacto significativo en el alcance. Cuando la velocidad de transmisión de datos aumenta, el alcance de la comunicación efectiva entre dispositivos puede reducirse. Esto se debe a que las tasas de datos rápidas requieren una mayor relación señal-ruido para una demodulación exitosa.

Si alguien en una habitación ruidosa habla muy rápido, es difícil de entender. Si lo hace más despacio, es más fácil de entender. Las radios funcionan de forma similar. Muchos dispositivos de IoT envían tan sólo un valor de sensor una vez al día. Cuando esos datos se envían a una velocidad de bits baja, pueden detectarse a mucha más distancia.
 

2. Potencia

Las señales de radio requieren mucha energía porque, a diferencia de los mensajes que circulan por un cable, se descomponen de forma acelerada. Cuando las señales de radio se alejan de su fuente, se extienden rápidamente como las ondas de un estanque. Tanto el sonido como la radio se desintegran según la ley del cuadrado inverso. Cada vez que se duplica la distancia, se necesita cuatro veces más energía, por lo que recorrer largas distancias consume mucha más energía que las más cortas.Fuente e intensidad de la señal de radio
 

3. Ruido

En una red de RF, el señal es la información que se transmite entre los dispositivos. Ruido es cualquier otra cosa. La relación señal/ruido (S/N) es una métrica que compara los niveles de potencia de la señal con los del ruido. Es un factor importante para determinar la gamaPorque el alcance consiste en distinguir de forma fiable la señal del ruido, no la distancia que puede recorrer una determinada señal de radio (que es infinita). El ruido radioeléctrico forma parte del entorno natural, que incluye:
  • Radiación cósmica de fondo e interferencia solar
  • Fuentes atmosféricas como los rayos
  • Fuentes humanas como líneas eléctricas, motores, luces fluorescentes, interruptores, ordenadores y comunicaciones de radio no relacionadas

4. Frecuencia

Las señales de radio de baja frecuencia pueden difractarse fácilmente alrededor de los objetos y ser rebotadas por la atmósfera, aumentando el alcance efectivo. Sin embargo, las frecuencias más bajas tienen un ancho de banda limitado, por lo que el rendimiento es menor. Las frecuencias más altas ofrecen un rendimiento mucho mayor, pero tienen dificultades para difractarse alrededor de los obstáculos y no serán reflejadas por la atmósfera, lo que limita su alcance.
 

5. Pérdida de espacio libre

A medida que una señal de radio viaja por el espacio, incluso en el vacío, su señal disminuirá al repartir su energía en un área cada vez más amplia. Esta dispersión sigue la ley del cuadrado inverso, que describe la pérdida exponencial de potencia con la distancia. La pérdida en el espacio libre a una frecuencia determinada se resuelve reduciendo la distancia entre el transmisor y el receptor.
 

6. Difracción

Cuando una señal de radio encuentra un objeto en su camino, se dispersa o difracta, y parte de la energía se dobla alrededor del objeto, pero el resto se aleja del receptor y, por tanto, se pierde. Los bordes afilados difractan mejor que los objetos redondeados, que tienden a absorber más la señal. La difracción es sólo una de las muchas razones para evitar los objetos en la trayectoria de la señal.
 

7. Multitrayectoria

En entornos ideales como el espacio exterior, las señales enviadas por un transmisor siempre llegan directamente, sin reflejarse en ninguna superficie u objeto. Aquí en la Tierra, las cosas son inevitablemente más complicadas. En los casos en los que la línea de visión está despejada, algunas señales llegarán directamente, pero otras rebotarán en objetos y terrenos cercanos, distorsionándolas. Los protocolos y sistemas de radio suelen estar diseñados para hacer frente a algunas interferencias multitrayecto. Colocar las antenas en un lugar alto y libre de obstáculos también ayuda.
 

8. Absorción

Las señales de radio pueden viajar una distancia infinita a través del espacio vacío; sin embargo, cuando encuentran objetos, parte de su energía es absorbida. Las señales de radio pueden atravesar las paredes, pero se atenúan en el proceso. La humedad del aire puede absorber suficiente energía de radio como para interrumpir las señales de alta frecuencia. Las hojas de los árboles y otra vegetación en la trayectoria de la señal pueden disipar lo suficiente la señal como para causar problemas en las frecuencias más bajas.
 

9. Terreno

Las colinas o las montañas pueden absorber, difractar, reflejar o bloquear completamente las señales para que no lleguen a su destino. La propia composición del terreno puede tener un efecto en las frecuencias bajas, y las señales viajan mejor sobre lagos, océanos o pantanos que sobre zonas secas como los desiertos. La zona de Fresnel, un área con forma de balón de fútbol entre las antenas, debe estar lo más despejada posible de terreno y obstáculos para optimizar el rendimiento de las comunicaciones.
 

10. Antenas y alcance

Las antenas transforman las señales eléctricas en ondas de radio para transmitir información "por el aire". Para los receptores, las ondas de radio se transforman de nuevo en variaciones eléctricas que los ordenadores pueden entender. Utilizar correctamente las antenas adecuadas es fundamental. Una mala elección puede limitar el alcance, malgastar la energía de la batería y convertir un sistema, por lo demás bien concebido, en una pesadilla de soporte. Consulte nuestra guía, Las 10 principales consideraciones sobre el diseño de antenas para más información.
 

Consideraciones sobre la potencia y la duración de la batería para el alcance de la comunicación

Concepto de dispositivo distribuido IoT
Como hemos visto, el alcance y la potencia están entrelazados en las comunicaciones inalámbricas. Hoy en día, muchas aplicaciones despliegan miles de dispositivos inalámbricos en una amplia zona, y es importante tener en cuenta el tiempo y los gastos de gestión de las baterías. He aquí un breve resumen de estos factores.

 

Presupuestos para la gestión de la energía

Una cuidadosa gestión de la energía del dispositivo puede alargar la vida de la batería de días a años. Una buena manera de ahorrar energía es adaptar el alcance de la radio a los requisitos de la aplicación. Elegir protocolos de menor alcance o limitar manualmente la potencia de transmisión para reducir efectivamente el alcance aumentará la duración de la batería.

Algunos protocolos pueden limitar la potencia de transmisión automáticamente con una función de velocidad de datos adaptativa que limita dinámicamente el dispositivo a la menor fiable potencia de transmisión. Esto es especialmente útil cuando los dispositivos son móviles, o cuando el entorno de radio cambia con el tiempo (cambios estacionales de follaje, cambios diarios en el entorno de ruido de radio, etc.)
 

Modos de sueño

Para conservar la energía y prolongar la duración de la batería, los dispositivos de IoT suelen utilizar el modo de suspensión cuando no son necesarios. Un módulo de radio en reposo no suele recibir ninguna transmisión. Sin embargo, muchos casos de uso de IoT requieren que los dispositivos sobre el terreno transmitan y reciban.

Se puede utilizar un método de almacenamiento y reenvío, si el diseño de la red o del protocolo lo admite. En algunos protocolos, esto se consigue mediante nodos de radio "padres" que almacenan temporalmente las transmisiones destinadas a un dispositivo "hijo" dormido hasta que éste se despierte y las solicite. En otros protocolos, un servidor de red central actúa como padre, reenviando los mensajes sólo cuando detecta el despertar de un dispositivo remoto. Con una gestión adecuada de la energía, los sistemas alimentados por baterías y energía solar pueden funcionar durante varios años sin necesidad de mantenimiento.
 

Ofertas de Digi por gama

Digi XBee y ofertas de LoRaWAN
Los módulos de radio Digi XBee® están disponibles en varias gamas, para adaptarse a la diversidad de aplicaciones y entornos de IoT . Un factor de forma física común, una interfaz compartida y décadas de fiabilidad hacen de la plataforma Digi XBee el líder en redes inalámbricas, tanto si su proyecto necesita comunicarse a través de una habitación como del mundo entero. Y la solución Digi LoRaWAN® ha ampliado la oferta de Digi.

Echemos un rápido vistazo a cada tipo de módulo a continuación. Para obtener información más detallada sobre el ecosistema XBee, consulte nuestro Guía de compra de XBee. Para más información sobre Digi LoRaWAN, consulte nuestro artículo sobre la Solución Digi LoRaWAN Device-to-Cloud.
 

Corto alcance

IoT en un entorno cerrado de corto alcance
Las radios de corto alcance reducen al mínimo la potencia, el tamaño, el calor y el coste. Son la solución perfecta para la monitorización de la energía residencial, la automatización de edificios comerciales o la detección de invernaderos de alta densidad. Cuando se utiliza red de mallaLos mensajes pueden saltar entre módulos en su camino hacia su destino, creando redes mucho más grandes que el alcance de cualquier dispositivo de radio individual. Con tantas ventajas, debería ser la primera categoría que considere al evaluar soluciones para su aplicación IoT .
 

Digi XBee 3 (Potencia regular) - Zigbee, DigiMesh y 802.15.4

Un único y diminuto módulo que admite tres protocolos de red inalámbricos diferentes, además de BLE y programabilidad integrada. Con un alcance en la línea de visión de 1.000 metros, es una solución excelente para la automatización del hogar, el control industrial y la detección ambiental. Las comunicaciones de corto alcance y el ancho de banda medio permiten una larga duración de la batería. Las opciones de malla permiten crear redes más amplias que el alcance de los nodos individuales que cubren grandes casas o pequeñas granjas al aire libre.
 

Digi XBee Wi-Fi

Estos módulos integrados de Wi-Fi llevan una de las tecnologías de red inalámbrica más populares a la plataforma Digi XBee . Con un alcance estándar de Wi-Fi (300 pies) y un gran rendimiento, interoperan con cualquier estación base cercana. Esto compensa parcialmente los costes añadidos del protocolo Wi-Fi, que consume más energía, además de su complejidad adicional de aprovisionamiento. Es ideal para añadir un dispositivo a una red preexistente; sólo hay que asegurarse de que el plan de aprovisionamiento incluya muchos recursos para gestionar múltiples configuraciones de autenticación que cambiarán con el tiempo.
 

Bluetooth de baja energía (Digi XBee 3 line)

Cada módulo de Digi XBee 3 integra BLE además de cualquier protocolo principal se selecciona. La tecnología BLE es habitual en los teléfonos inteligentes, por lo que es una forma sencilla de configurar módulos, registrar datos de sensores inalámbricos alimentados por batería o crear balizas de localización. BLE suele tener un alcance bastante corto (300 pies o menos), pero utiliza muy poca energía, por lo que es un gran protocolo secundario para las soluciones de IoT .
 

Gama media

Campo solar
Las radios de gama media consumen más energía, generan más calor y suelen ser más caras. Se emplean mejor para distancias mayores o cuando las redes de malla deben cubrir una zona más amplia. Muchos de estos protocolos utilizan frecuencias por debajo de los gigahercios que están libres de licencia, pero difieren según la región, por lo que habrá que prestar más atención a su cumplimiento. Los campos solares, el control del alumbrado municipal y la monitorización remota de equipos son grandes casos de uso de IoT para los módulos de alcance medio.
 

Digi XBee 3 PRO (alta potencia) - Zigbee, DigiMesh y 802.15.4

La versión de mayor potencia del módulo más pequeño de Digi para redes inalámbricas, incluye BLE y programabilidad a bordo. Con un alcance de 3 kilómetros en la línea de producción, es ideal para la automatización de edificios, controles en fábricas, soluciones para ciudades inteligentes y detección agrícola en áreas extensas. Sus transmisiones de medio alcance consumen más batería que la versión de potencia normal, pero esto se puede mitigar implementando cualquiera de las diversas opciones de suspensión. Las redes pueden incluir una combinación de módulos de alta y baja potencia para optimizar la duración de la batería y los costes.
 

Digi XBee-PRO 900HP

El módulo 900HP ofrece un gran alcance (hasta 28 millas con una antena de alta ganancia), así como opciones de malla para conectar en red muchos nodos cooperantes repartidos por una gran zona. Su frecuencia de 900 MHz limita su uso a Norteamérica y a un puñado de países, y su mejor alcance es con un rendimiento muy bajo, pero siempre que sus características se ajusten a las necesidades de su aplicación, ofrece una solución excelente.
 

Digi XBee-PRO XSC

Estos módulos ofrecen interoperabilidad con las radios 9XStream heredadas de Digi. Tienen un gran alcance (hasta 28 millas de línea de visión) con un bajo ancho de banda, manteniendo la huella de agujero pasante estándar de XBee. Para los nuevos diseños se recomienda el Digi XBee-PRO 900HP, que es un modelo más nuevo con más flexibilidad de rendimiento.
 

Largo alcance

IoT en la gran agricultura comercial
Cuando hay que cubrir grandes distancias, se necesitan protocolos de largo alcance. En el caso de IoT , suele ser necesario funcionar con baterías, por lo que es habitual ofrecer un rendimiento reducido que conserve la energía mientras se mantiene un largo alcance de las comunicaciones. Los proyectos de ciudades inteligentes, la monitorización de campus industriales, la minería o la perforación remotas y los sistemas agrícolas de área amplia son aplicaciones típicas para este tipo de radio. Esto es especialmente cierto cuando los datos que hay que enviar son bastante pequeños pero tienen que recorrer una gran distancia.
 

Digi XTend 900 MHz

El XTend está disponible tanto en formato de montaje en superficie XBee como en el antiguo formato 9XTend. Ambos están diseñados para interoperar con las radios 9XTend anteriores de Digi. Su gran alcance (40 millas de línea de visión) se combina con unos requisitos de energía bastante importantes, una buena opción para las operaciones de minería y perforación, la supervisión de maquinaria pesada o las estaciones meteorológicas remotas que implementan el sueño para mantener las baterías recargadas con energía solar.
 

Digi XBee-PRO SX 900/868

Son los "módulos musculares" del ecosistema Digi XBee , que ofrecen una excelente fiabilidad y redundancia para construir sistemas inalámbricos de baja potencia y de misión crítica. Con una red de malla opcional, pueden crear redes que cubran áreas extremadamente grandes (hasta 65 millas de línea de visión). Las necesidades de energía son mayores y el rendimiento es limitado a distancias mayores. Sin embargo, gracias a su mayor alcance, su gran capacidad de bloqueo de interferencias y su capacidad de comunicación por debajo del ruido de fondo, Digi XBee-PRO SX es una solución excepcional para IoT .
 

Digi LoRaWAN

La incorporación más reciente a la línea Digi es un combinado Kit de módulo y pasarela LoRaWAN.
La solución Digi LoRaWAN ofrece productos especializados para los extremos del sensor y la pasarela de la comunicación inalámbrica. La modulación inalámbrica LoRa es una tecnología sin línea de visión capaz de penetrar obstáculos como edificios, vegetación y/o zonas de alta interferencia de RF como la maquinaria industrial.

LoRaWAN es un estándar global que opera principalmente en 900 MHz, 868 MHz y 400 MHz - dependiendo de la normativa de cada país - que utiliza una configuración específica del esquema de modulación LoRa. Los sensores LoRaWAN son de muy baja potencia y tienen un alcance de hasta 100 kilómetros con comunicaciones bidireccionales. Las aplicaciones típicas sin línea de visión son de hasta 20 km. Las puertas de enlace son sistemas alimentados de alto rendimiento que conectan múltiples dispositivos y se gestionan a través de una plataforma en la nube como Digi X-ON para proporcionar una escalabilidad masiva.

LoRaWAN está optimizada para cargas útiles pequeñas y hasta miles de dispositivos por pasarela, y se puede configurar para un funcionamiento con batería de bajo consumo o con alimentación de baja latencia. Las soluciones LoRaWAN son ideales para infraestructuras exteriores distribuidas, como servicios públicos, agricultura y sistemas industriales. La nube Digi X-ON no solo gestiona el sistema de radio LoRaWAN, sino que proporciona funciones automatizadas de aprovisionamiento y despliegue de dispositivos y pasarelas.
 

Celular - Alcance mixto y ampliado

Torre celular remota
Siempre es difícil comparar el alcance de la telefonía móvil con otros protocolos, porque mientras que el alcance de cualquier módulo celular individual es decididamente modesto, la cobertura de la red móvil mundial significa que un dispositivo colocado casi en cualquier lugar puede comunicarse con otros dispositivos en todo el mundo.
 
Los nuevos protocolos son más fáciles de usar en cuanto a la duración de la batería y han mejorado las formas de ahorrar energía con los modos de suspensión. Los planes de datos móviles son necesarios, pero su coste ha bajado mucho para adaptarse a las necesidades de poco ancho de banda de IoT.
 
Los módulos celulares son perfectos para aplicaciones móviles o para ubicaciones fijas en las que no resulta práctico construir una infraestructura de red inalámbrica propia. Tanto si se trata de rastrear contenedores de transporte, como de supervisar máquinas expendedoras o contar divisas en un cajero automático, los módulos celulares ofrecen una cobertura global con un presupuesto reducido.
 

Digi XBee 3 Celular Cat 1

Este módulo LTE de categoría 1 con certificación de dispositivo final ofrece un alcance en la línea de visión de 5 a 7 millas, programabilidad a bordo, BLE y las conocidas interfaces de Digi XBee que aceleran la comercialización de su proyecto. El rendimiento de la categoría 1 no es suficiente para medios como el vídeo, pero es estupendo para los proyectos de IoT en los que es necesario transferir cantidades decentes de datos. Los planes de datos para la categoría 1 son de bajo coste y se incluyen tecnologías como el SMS, lo que proporciona una gran flexibilidad de desarrollo. Los módulos están disponibles opcionalmente con SIM preactivada, para ayudar a que los dispositivos salgan al mercado con la menor fricción posible.
 

Digi XBee 3 Celular LTE-M/NB-IoT

Al igual que su hermano de categoría 1, este módulo LTE-M/NB-IoT está certificado como dispositivo final, ofrece un alcance de 5-7 millas, programabilidad a bordo, BLE e interfaces familiares. Tanto el protocolo LTE-M como el NB-IoT fueron diseñados para soportar aplicaciones de bajo ancho de banda IoT que necesitan un bajo consumo de energía a bajo coste. Los planes de datos para ambos protocolos son económicos y las nuevas opciones de reposo celular pueden ayudar a que las baterías de los dispositivos duren meses o más. Las SIM preinstaladas están disponibles opcionalmente para que los dispositivos IoT salgan de la fábrica directamente a las manos del usuario, lo que hace que el despliegue sea un juego de niños. Se trata de uno de los módulos más avanzados de la gama de soluciones de Digi IoT .
 

Soluciones combinadas: Corto alcance + Largo alcance

A veces, la mejor solución es combinar varios tipos de conectividad. Por ejemplo, en una aplicación de detección medioambiental remota, lo mejor sería utilizar una red de corto alcance Zigbee o DigiMesh para cubrir una zona relativamente pequeña, como una plataforma petrolífera, y luego enviar los datos a un centro de control situado a distancia por radio de largo alcance, como Digi XBee-PRO SX. En lugares menos remotos en los que se disponga de telefonía móvil, también podría ser una buena opción de backhaul. La misma red también podría implementar BLE de muy corto alcance para permitir la configuración directa de los sensores desde un smartphone local. La combinación de varios protocolos para que cada uno pueda hacer lo que mejor sabe hacer suele crear la solución ideal IoT .
 
Este gráfico ofrece una visión general de los protocolos, las velocidades de datos y el consumo de energía.
 
Protocolos inalámbricos, velocidades de datos y alcance
Fuente: Behr Tech
 

Resumen

Hemos tratado el alcance de las comunicaciones inalámbricas y los muchos factores que lo afectan, demostrando por qué la respuesta a la pregunta de hasta dónde llegará una señal de radio es: "depende". El entorno, los materiales de construcción, el terreno, las reflexiones, el clima, las antenas, la potencia de transmisión, los protocolos, las frecuencias y, sobre todo, la relación señal/ruido entran en juego. Entonces, ¿cómo podemos determinar la mejor solución?
 
En primer lugar, hay que tener en cuenta todas las variables, entre ellas:
  • ¿El uso previsto es en interiores o en exteriores?
  • ¿La aplicación es móvil o fija?
  • ¿Qué distancia debe recorrer?
  • ¿Cuál es el tamaño y la frecuencia de los datos que va a transmitir?
  • ¿Habrá mucho ruido de radio?
  • ¿Se alimentarán con pilas de botón o podrán conectarse a la red eléctrica?
  • ¿Cuántos dispositivos o nodos se conectarán entre sí?
  • ¿Qué tipo de construcción o topografía exterior prevé?
  • ¿En qué regiones del mundo se desplegarán los dispositivos?
  • ¿Cuánto puede costar el sistema y seguir proporcionando la rentabilidad necesaria?
Digi está aquí para ayudarle a recorrer la distancia, sin importar el rango de radio que necesite. Para obtener más información, le recomendamos que revise este resumen de las funciones de los dispositivos IoT y nuestro guía para seleccionar una arquitectura.

¿Necesita ayuda práctica para el diseño? Digi's expertos en diseño inalámbrico puede crear diseños personalizados para resolver incluso los problemas de comunicación más complicados.
 
El equipo de Digi puede ayudarle a evaluar cada uno de estos factores y a seleccionar la solución perfecta que se adapte a los requisitos de su proyecto y cubra las gamas necesarias. Contacto con nosotros para que te ayude a tomar decisiones.
Vídeo: Soporte de Bluetooth Low Energy en Digi XBee 3
Aprenda a integrar BLE en su aplicación

Contenido relacionado

Diseño de redes de estaciones de recarga de vehículos eléctricos (VE) en lugares cubiertos Diseño de redes de estaciones de recarga de vehículos eléctricos (VE) en lugares cubiertos El diseño de las estaciones de recarga de vehículos eléctricos debe tener en cuenta muchos factores diferentes, desde el tipo de vehículos que... SEMINARIO WEB GRABADO Digi XBee Características y funciones del estudio Digi XBee Características y funciones del estudio Digi XBee Studio es el conjunto de herramientas de configuración y gestión de nueva generación para el ecosistema Digi XBee ,... VER VÍDEO Dynamax Dynamax SapIP optimiza la salud y el crecimiento de los cultivos sensibles al riego Dynamax utiliza módulos Digi XBee® y Digi Remote Manager® para ayudar a los agricultores a reducir el consumo de agua y aumentar el rendimiento de los cultivos con... LEER HISTORIA Cálculo del retorno de la inversión en las implantaciones de LoRaWAN Cálculo del retorno de la inversión en las implantaciones de LoRaWAN En este artículo, analizamos las consideraciones clave a la hora de planificar su proyecto LoRa para ayudar a garantizar que su despliegue de LoRaWAN cumple... LEER EL BLOG Comunicación inalámbrica: Comparación de la radiofrecuencia y la telefonía móvil Comunicación inalámbrica: Comparación de la radiofrecuencia y la telefonía móvil ¿Qué protocolo de comunicación inalámbrica le conviene? En este post comparamos la comunicación celular con la comunicación por radiofrecuencia... LEER EL BLOG Prácticas recomendadas de seguridad para dispositivos habilitados para Bluetooth con módulos integrados Digi XBee Prácticas recomendadas de seguridad para dispositivos habilitados para Bluetooth con módulos integrados Digi XBee Digi ofrece compatibilidad con Bluetooth en los módulos Digi XBee® 3. VER PDF Digi XBee 3 RF: 4 protocolos, 3 paquetes, 10 grandes características Digi XBee 3 RF: 4 protocolos, 3 paquetes, 10 grandes características Los módulos RF Digi XBee® 3 proporcionan una conectividad inalámbrica fiable, que le permite llegar rápidamente al mercado con un... LEER EL BLOG IoT e interoperabilidad con Digi XBee Cellular IoT e interoperabilidad con Digi XBee Cellular Los desarrolladores de productos inalámbricos tienen que tomar una serie de decisiones a la hora de elaborar sus diseños. Algunas consideraciones clave... SEMINARIO WEB GRABADO ¿Cómo se desarrolla y crece la infraestructura de los vehículos eléctricos en Estados Unidos? ¿Cómo se desarrolla y crece la infraestructura de los vehículos eléctricos en Estados Unidos? En Estados Unidos, las iniciativas públicas han servido para impulsar los esfuerzos de sostenibilidad, incluida la construcción de ciudades sostenibles. Pero el futuro... LEER EL BLOG Zigbee vs Bluetooth en IoT Aplicaciones Zigbee vs Bluetooth en IoT Aplicaciones Las comunicaciones locales en las aplicaciones del Internet de las cosas (IoT) requieren un excelente protocolo inalámbrico. Aunque existen muchas opciones para los desarrolladores, nos centraremos en dos de los protocolos más utilizados -Zigbee y Bluetooth- y en lo que hacen mejor. VER PDF Renu Robotics Renu Robotics ayuda a las instalaciones de energía solar a mejorar la gestión de la vegetación con segadoras autónomas Aprovechando la IA, las comunicaciones inalámbricas, los sensores, la navegación por GPS y la gestión centralizada, Renu Robotics, con sede en San Antonio, está... LEER HISTORIA 5 razones por las que los gestores de productos deberían considerar LoRaWAN para las soluciones de IoT 5 razones por las que los gestores de productos deberían considerar LoRaWAN para las soluciones de IoT El despliegue de una solución IoT implica la resolución de retos como la conectividad, las políticas de seguridad, el duro entorno radioeléctrico y... LEER EL BLOG Técnicas de gestión de la energía en sistemas empotrados Técnicas de gestión de la energía en sistemas empotrados La utilización de técnicas clave de gestión de la energía en sus diseños de sistemas embebidos puede tener enormes beneficios, desde la duración de la batería... LEER EL BLOG Jain Irrigation Inc. Jain Irrigation ofrece soluciones conectadas para una agricultura de precisión y un paisajismo más inteligente Los productos de tecnología de agricultura de precisión de Jain Irrigation aprovechan una red de sensores, análisis de flujo de grandes datos... LEER HISTORIA Necesita una pasarela IoT : ¿Debe construir o comprar? Necesita una pasarela IoT : ¿Debe construir o comprar? ¿Está listo para diseñar, construir y desplegar un producto construido con una red de malla Digi XBee®? Qué pasarela de IoT servirá mejor a sus necesidades... VER VÍDEO 10 ejemplos reales de sistemas empotrados 10 ejemplos reales de sistemas empotrados Los sistemas embebidos están en el corazón de muchos productos, máquinas y operaciones inteligentes, en todas las industrias y... LEER EL BLOG Conectando la tecnología verde con IoT Conectando la tecnología verde con IoT Hoy en día, la tecnología y la sostenibilidad van de la mano. La página web IoT es compatible con numerosos procesos de automatización y supervisión en... VER VÍDEO Gestión remota de dispositivos y Digi XBee® Cellular Gestión remota de dispositivos y Digi XBee® Cellular Bienvenido al siguiente post de nuestra serie sobre la gestión de dispositivos IoT con Digi Remote Manager® (Digi RM). LEER EL BLOG Empleando la Inteligencia de Borde Inalámbrico con Digi XBee MicroPython Empleando la Inteligencia de Borde Inalámbrico con Digi XBee MicroPython El conjunto de funciones de firmware Digi XBee 3 MicroPython permite a los desarrolladores incorporar lógica empresarial real a los módulos XBee,... LEER EL BLOG Bin Sentry Los sistemas de control agrícola BinSentry confían en Digi® XBee Cellular para una comunicación de bajo consumo y bajo coste Agricultura IoT startup desarrolla una solución conectada que permite a los agricultores y a las fábricas de piensos controlar los inventarios de... LEER HISTORIA